Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 20 de Septiembre de 2017
Astrobiología

Microscopía holográfica digital para detectar vida microbiana en los géiseres de Encélado

Un nuevo estudio ha demostrado el buen potencial de utilizar microscopía holográfica (DHM, por sus siglas en inglés) para detectar microorganismos, y evidencias de vida en general, en el agua recogida de un penacho emanado de un géiser en la superficie de Encélado, una luna de Saturno. Las capacidades de detección de células de la microscopía holográfica y lo que puede averiguarse a través del estudio de moléculas obtenidas de Encélado han sido objeto de investigación por el equipo de Manuel Bedrossian, Chris Lindensmith y Jay Nadeau, del Instituto Tecnológico de California (Caltech) en la ciudad estadounidense de Pasadena.

 

En su estudio, estos científicos han examinado las posibilidades de detección de un microscopio ligero que recoge información tanto espacial como de frecuencias y que puede distinguir entre materia particulada, como trocitos de roca, y microbios muertos. Con sus capacidades de grabación de video, que también permitirían detectar movimientos ínfimos no atribuibles a otras causas que las biológicas, dicho dispositivo podría proporcionar evidencias visuales definitivas de vida fuera de la Tierra.

 

[Img #46263]

 

Recreación artística de un géiser en la superficie de Encélado. (Imagen: David Seal/NASA)

 

Otra investigación sobre búsqueda de vida en Encélado cuyos resultados se han publicado al mismo tiempo que la de Bedrossian y sus colegas es la llevada a cabo por Steven Benner, de la Fundación de Evolución Molecular Aplicada, en Alachua, Florida, Estados Unidos. Benner propone una biofirma universal que según él pueda ser utilizada para detectar la presencia de un sistema biológico que experimente evolución darwiniana, algo que podría encontrarse en Encélado u otros mundos con mares subterráneos o en la superficie. Propone una característica particular, basada en la estructura del material genético presente en las formas de vida de la Tierra, que debería estar presente en cualquier biopolímero genético a despecho de su química subyacente.

 

Información adicional

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.