Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 03 de Octubre de 2017
Ingeniería

Drones capaces de ver bien con poca luz

Para volar de forma segura, los drones necesitan saber en todo momento su posición y orientación exacta en el espacio por el que vuelan. Si bien los drones comerciales resuelven este problema usando GPS, esto solo funciona en el exterior, al aire libre, y no es muy fiable en entornos urbanos. Además, las cámaras convencionales montadas en los drones funcionan solo cuando existe una cantidad elevada de luz disponible, y la velocidad del dron se tiene que limitar o de lo contrario la imagen resultante queda borrosa y no puede ser utilizada por los algoritmos informáticos de visión. Para resolver este problema, los drones profesionales utilizan sensores que son complicados, caros y voluminosos, como los escáneres láser.

 

Unos investigadores de la Universidad de Zúrich en Suiza y del consorcio de investigación suizo NCCR Robotics han desarrollado un método alternativo innovador, que permite a los drones volar en una amplia gama de condiciones usando una cámara inspirada en el ojo que puede fácilmente afrontar los movimientos a alta velocidad. Puede incluso ver en la oscuridad de forma mucho más efectiva que las cámaras convencionales usadas actualmente por todos los drones comerciales.

 

Hasta donde sabe el equipo de Davide Scaramuzza, director del Grupo de Robótica y Percepción de la citada universidad, este avance es el primero de su tipo en los campos de la inteligencia artificial y la robótica. Si todo va bien, permitirá pronto que los drones vuelen más rápido y con mayor autonomía en entornos de poca luz.

 

[Img #46516]

 

Un dron con una cámara inspirada en los ojos. (Foto: UZH)

 

Las cámaras con las que han trabajado Scaramuzza y sus colegas no necesitan capturar toda la luz sobre toda la "retina" (inspirada en la biología) para obtener una imagen clara. A diferencia de sus homólogas convencionales, solo indican para cada píxel los cambios en el brillo, y aseguran una visión perfectamente nítida incluso durante movimientos rápidos o en entornos con poca luz. El equipo de Scaramuzza ha diseñado asimismo nuevo software para procesar eficientemente las señales producidas por tales cámaras. El resultado es que los drones así equipados pueden volar con seguridad y enteramente por su cuenta a velocidades más altas y con menos luz que lo que actualmente es posible con los drones comerciales.

 

Los drones equipados con una cámara y el software diseñado por los investigadores suizos podrían ayudar a los equipos de búsqueda y rescate en escenarios donde los drones convencionales no servirían (por ejemplo, en misiones durante el anochecer o el amanecer, donde la luz ambiental es demasiado escasa para que las cámaras normales puedan hacer su trabajo). También deberían poder volar más rápido en áreas de catástrofes, donde el tiempo es esencial para salvar a los supervivientes.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.