Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:16:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 06 de Noviembre de 2017
Bioquímica

Una nueva técnica analiza la composición de la leche de forma instantánea

Científicos del grupo de investigación AGR-128 de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba (España), encabezado por Dolores Pérez Marín y Ana Garrido Varo, han utilizado un instrumento portátil que puede desplazarse a cualquier lugar y medir en décimas de segundo los componentes más característicos de la leche como la proteína, la grasa o el extracto seco, lo que permite un ahorro considerable de tiempo al no tener que enviar las muestras a un laboratorio y esperar los resultados.

 

El nuevo sistema, a diferencia de otros que analizan de manera global todo el lote de la explotación ganadera, permite conocer de forma individualizada la calidad nutricional de la leche de cada animal, por lo que en el caso de que los parámetros nutricionales no sean los adecuados, se pueden focalizar las actuaciones y operar sobre la dieta de los animales concretos que presentan anomalías en su composición láctea.

 

El dispositivo utilizado se basa en lo que se conoce como tecnología NIR, una técnica que emplea la radiación procedente del infrarrojo cercano para caracterizar productos y cuya principal ventaja, aparte de su rapidez, es que es no invasivo, es decir, no altera los elementos que analiza.

 

[Img #47127]

 

Imagen del dispositivo utilizado para analizar la composición de la leche. (Foto: Universidad de Córdoba)

 

La unidad portátil que se utiliza para medir los componentes lácteos en la propia explotación vacuna parte de una información transferida previamente desde un equipo de laboratorio a través de modelos matemáticos. Este equipo contiene una base de datos realizada con más de medio millar de muestras de leche fresca que se utilizan como referencia.

 

La investigación, realizada junto con el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario de Asturias (SERIDA), forma parte de un proyecto del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) con el que continuarán trabajando para avanzar en el campo de lo que se denomina ganadería de precisión: el uso de sensores junto con las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la vigilancia y eficiencia del ganado en los procesos de producción. (Fuente: Univesidad de Córdoba)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.