Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 06 de Noviembre de 2017
Psicología

La luz azul ayuda a relajarse más rápido que la blanca

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) (España), en colaboración con el Colegio de Educación Especial San Rafael de Granada (Orden Hospitalaria de San Juan de Dios), han demostrado, mediante evaluación objetiva con medidas electrofisiológicas, que la luz azul, frente a la luz blanca convencional, acelera el proceso de relajación después de un proceso de estrés psicosocial agudo.

 

Se trata de un tipo de estrés a corto plazo (agudo) que se produce en las relaciones interpersonales o sociales, por ejemplo, cuando mantenemos una discusión tensa con un amigo, o cuando estamos realizando una tarea y alguien nos mete presión para que la finalicemos cuanto antes.

 

Los investigadores, pertenecientes al BCI Lab (Brain-Computer Interface Lab) de la Universidad de Granada, apuntan que este tipo de estrés produce ciertas respuestas fisiológicas que pueden ser medidas mediante bioseñales. El estrés psicosocial es muy común y tiene efectos negativos sobre la salud y la calidad de vida de las personas.

 

Para llevar a cabo este trabajo, cuyos resultados publica la revista PlosOne, los investigadores sometieron a 12 voluntarios un proceso de relajación (posterior a un proceso de estrés) haciendo uso de la sala de estimulación multisensorial del Colegio de Educación Especial San Rafael.

 

[Img #47129]

 

Experimento de relajación con luz azul. (Foto: UGR)

 

En esta sala, los voluntarios permanecieron tumbados sin ningún tipo de estimulación más que una luz ambiente de color azul (grupo 1) o blanco (grupo 2). Durante toda la sesión, se midieron distintas bioseñales tales como electrocardiograma (para medir la actividad cardíaca) y electroencefalograma (para medir la actividad cerebral).

 

Los resultados obtenidos concluyeron que la luz ambiente azul, frente a la luz blanca convencional, acelera el proceso de relajación.

 

La investigación fue dirigida por el profesor Francisco Pelayo (departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores) y fue llevada a cabo por el investigador Jesús Minguillón, el profesor Miguel Ángel López Gordo (departamento de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones) y el estudiante de grado Diego Adrián Renedo Criado, en colaboración con la doctora en Psicología María José Sánchez Carrión (Colegio de Educación Especial San Rafael). (Fuente: UGR/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.