Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 15 de Noviembre de 2017
Paleontología

Los neandertales cuidaban de sus mayores

Los resultados de un análisis reciente indican que un neandertal viejo de hace unos 50.000 años, que se quedó sordo y sufrió múltiples lesiones así como otros problemas de salud, teniendo que depender de la ayuda de otros para sobrevivir, rebasó los 40 años de edad, una frontera que para muchos neandertales constituía el final de la vida. El hallazgo sugiere que los neandertales cuidaban de sus mayores.

 

Más que su fuerte cojera, la pérdida de un brazo y otras lesiones, su sordera lo habría hecho una presa fácil de los omnipresentes carnívoros en su entorno y por tanto dependiente de otros miembros de su grupo social para sobrevivir, tal como razona Erik Trinkaus, coautor del estudio y profesor de antropología en la Universidad Washington en San Luis de Misuri, Estados Unidos.

 

Los restos mortales del individuo catalogado como Shanidar 1 fueron descubiertos en 1957 durante excavaciones en la cueva de Shanidar en el Kurdistán iraquí, por el arqueólogo estadounidense Ralph Solecki.

 

Estudios anteriores del cráneo de Shanidar 1 y de otros restos óseos habían puesto de manifiesto múltiples lesiones. Sufrió un golpe grave en un lateral de la cara, fracturas la amputación del brazo derecho desde el codo, y daños en la pierna derecha, así como una enfermedad degenerativa.

 

En un nuevo análisis de los restos, Trinkaus y Sébastien Villotte, del CNRS (Centro Nacional francés para la Investigación Científica), confirman que los problemas óseos en los canales auditivos de Shanidar 1 debieron producirle una profunda pérdida de audición.

 

[Img #47308]

 

El cráneo del neandertal conocido como Shanidar 1 muestra señales de un fuerte golpe en la cabeza. (Fotos: Erik Trinkaus)

 

Como argumentan los investigadores, la supervivencia como cazador-recolector en el Pleistoceno presentaba numerosos desafíos, y todas esas dificultades se habrían agudizado marcadamente con una deficiencia sensorial como la sordera. Como otros neandertales en los que se ha apreciado que sobrevivieron con varias lesiones y un uso limitado de los brazos, Shanidar 1 muy probablemente precisó un apoyo social notable para poder alcanzar una edad tan avanzada para la época.

 

"Las minusvalías de Shanidar 1, y especialmente su pérdida auditiva, refuerzan por tanto la humanidad básica de estos humanos arcaicos tan difamados, los neandertales", sentencia Trinkaus.

 

Los resultados del estudio se han hecho públicos a través de la revista académica PLoS ONE. La referencia del trabajo es la siguiente: Trinkaus E, Villotte S (2017) External auditory exostoses and hearing loss in the Shanidar 1 Neandertal. PLoS ONE12(10): e0186684. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0186684.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.