Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 09:41:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 17 de Noviembre de 2017
Medicina

Biomarcadores para diagnosticar colangiocarcinoma, carcinoma hepatocelular y colangitis esclerosante primaria

Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas (CIBEREHD), pertenecientes al Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia, en España, acaban de publicar los resultados de un estudio colaborativo internacional coordinado desde este grupo en el que describen nuevos biomarcadores no invasivos para el diagnóstico del colangiocarcinoma (CCA), el carcinoma hepatocelular (HCC) y la colangitis esclerosante primaria (PSC).

 

Este trabajo, que acaba de publicarse en la prestigiosa revista Hepatology, ha reportado que vesículas extracelulares presentes en sangre contienen biomarcadores proteicos sensibles y específicos con capacidad diagnóstica para estas patologías. “Los biomarcadores hallados pueden tener un gran valor para el diagnóstico por métodos no invasivos de estas patologías, así como para el diagnóstico diferencial de las mismas”, explica el primer firmante del estudio, Jesús Bañales.

 

El colangiocarcinoma incluye un grupo heterogéneo de cánceres biliares con mal pronóstico. Diversas condiciones, como la colangitis esclerosante primaria son factores de riesgo en el desarrollo de esta patología. El diagnóstico tardío debido a la falta de sintomatología compromete las opciones terapéuticas del paciente, de ahí la importancia del hallazgo de estos nuevos biomarcadores.

 

“Hemos encontrado diversos biomarcadores proteicos con una expresión diferencial en tumores de colangiocarcinoma en fases iniciales en comparación con colangitis esclerosante primaria, que podrían ser valiosos para el diagnóstico precoz del CCA en pacientes con PSC”, destaca el investigador.

 

[Img #47365]

 

Algunos investigadores responsables del estudio. (Foto: CIBER)

 

Por otra parte, la investigación también ha permitido describir diversos biomarcadores proteicos con una expresión diferencial en tumores de colangiocarcinoma intrahepático en comparación con hepatocarcinoma, los cuales pueden tener gran valor para su diagnóstico diferencial por métodos no invasivos.

 

“El diagnóstico diferencial entre colangiocarcinoma y carcinoma hepatocelular es en ocasiones difícil”, apunta Bañales. “En la actualidad no se dispone de biomarcadores precisos por métodos no invasivos que nos permitan diagnosticar de manera diferencial estas enfermedades”, concluye.

 

En los últimos años, las vesículas extracelulares, presentes en diversos fluidos biológicos, han emergido como una importante herramienta en la búsqueda de biomarcadores para distintos desórdenes, así como de factores patogénicos implicados en el desarrollo y evolución de enfermedades. Las vesículas extracelulares son esferas nanométricas con bicapa lipídica generadas por diversos tipos de células y contienen proteínas específicas, lípidos, especies de ARN, ADN y metabolitos.

 

En el presente estudio se caracterizó contenido de proteínas en el suero de vesículas extracelulares de un total de 134 individuos con colangiocarcinoma, colangitis esclerosante primaria y hepatocarcinoma, así como casos control de individuos sanos. Los perfiles proteómicos revelaron múltiples proteínas expresadas de manera diferencial entre los distintos grupos, mostrando su alto potencial como herramientas diagnósticas.
En base a estos hallazgos, los investigadores iniciarán un estudio de validación de estos biomarcadores, de cara a determinar su valor clínico. (Fuente: CIBER/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.