Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 01 de Diciembre de 2017
Ingeniería

Un nuevo sistema emplea drones para la vigilancia de las vías férreas

SigmaRail, una empresa apoyada por el Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) (España), ha desarrollado un sistema que emplea drones y un programa informático para inspeccionar de forma automática las vías férreas.

 

El objetivo de este nuevo desarrollo, presentado en el IX Congreso de Innovación Ferroviaria, es poder reconocer el buen estado de elementos de las vías en las imágenes captadas por drones que sobrevuelan el corredor ferroviario a través de un nuevo software de reconocimiento de imágenes desarrollado por SigmaRail, en colaboración con el grupo de investigación del Laboratorio de Sistemas Inteligentes de la UC3M.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Esta información se integra posteriormente en la plataforma SigmaQ, que permite acceder al corredor ya digitalizado. “Es como una especie de Google Maps del ferrocarril que permite la geolocalización incidencias en las vías”, explica uno de los fundadores de SigmaRail, Mario Fernández Marín. “Para un tren que circula a 300 kilómetros por hora es muy importante saber si una señal, un cartel o una curva está 15 metros antes o después”, añade. Pero no solo eso, porque este sistema también detecta posibles incidencias o problemas de obstrucción en la vía.

 

Para poder reconocer los elementos instalados en el corredor ferroviario es necesario gestionar una gran cantidad de información. Por ejemplo, un vuelo de 20 minutos de cada dron supone 2 Gb de datos, apuntan desde la compañía. Y si tenemos en cuenta que cada vehículo aéreo no tripulado opera durante seis horas al día, se generan terabytes de datos cada semana.

 

Por ello, se requieren procesos que agilicen y reduzcan los costes. “La definición y afinamiento de nuestro algoritmo de reconocimiento de imágenes permite la automatización de todos estos procesos”, indica Norberto González Díaz, otro de los fundadores de SigmaRail.

 

[Img #47638]

 

Dron utilizado con el nuevo sistema de inspección de vías. (Foto: SigmaRail)

 

Esta automatización se traduce en un ahorro de costes y un aumento de la seguridad, tanto de los usuarios como de los trabajadores. Por ejemplo, los operarios ya no necesitarán acceder al corredor ferroviario para realizar las tareas de vigilancia del estado de las vías, porque cualquier modificación sería detectada por este software.

 

SigmaRail se ha convertido en la primera empresa que sobrevuela el corredor ferroviario en España, gracias a un proyecto con ADIF. Además, ail participa en el programa ESA BIC Comunidad de Madrid-Nodo UC3M, una iniciativa de incubación de empresas de la Agencia Europea del Espacio gestionada en Madrid por la Fundación madri+d con el apoyo del gobierno regional. (Fuente: UC3M)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.