Intentamos presentarte publicidad respetuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
DeGrase, Gott y Strauss son considerados como algunos de los más importantes astrofísicos de la escena científica actual. Que los tres se reúnan para elaborar un libro como el que tenemos ente manos no es casualidad. Hace algún tiempo, ofrecieron un curso de introducción a la astronomía en Princeton, en el cual presentaron los temas más interesantes de la astronomía. El objetivo de este libro es hacer lo mismo para el público lector, ofreciéndole respuestas a muchas de las preguntas más candentes del panorama divulgativo.
La obra está dividida en tres partes, cada una de las cuales, con alguna excepción, ha sido afrontada por uno de los tres científicos: Estrellas, Planetas y Vida; Galaxias; y Einstein y el Universo. La selección de temas para cada apartado es lo que hace atractivo a “Bienvenidos al universo”. En ellos nos pondremos al día sobre aquellas cuestiones más atractivas de la astronomía, entre ellas, cómo funcionan las estrellas, las razones por las que Plutón ya no es considerado un planeta, las posibilidades de la existencia de vida en la galaxia, el Big Bang y el origen del universo, los agujeros negros, etc.
En el desarrollo de cada tema, los tres autores introducen los conceptos básicos que es necesario conocer para entenderlos, y que servirán también para comprender otros apartados. De esta forma, si bien no estamos ante un libro de texto convencional, el lector acabará conociendo todos los aspectos fundamentales de la astronomía, como los tipos de estrellas, la paralaje, las leyes fundamentales de la astrofísica, etc.
El libro está espléndidamente ilustrado, con gráficos y fotografías en color que nos ayudarán a entender cuestiones tales como las cuerdas cósmicas, los agujeros de gusano, la inflación, y tantos otros conceptos abstractos cuyo conocimiento cada vez más profundo está revolucionado la astronomía y la cosmología.
A pesar de los temas tratados y de la elevada categoría de los autores, el texto ha sido pensado para su máxima comprensión. El lector no tendrá dificultades en seguir cada una de las exposiciones. De hecho, la presencia deGrasse Tyson, a quien muchos consideran el sucesor de Carl Sagan en el ámbito divulgativo de masas para la astronomía, es una garantía para asegurar que el resultado final puede ser considerado como uno de los trabajos más importantes del año en este campo.
Apto para todo tipo de público, el libro atraerá tanto a los seguidores de deGrasse Tyson, que son legión, como a los amantes de la ciencia y de la astronomía en particular.
Ediciones Oberon. 2018. Tapa dura, 470 páginas. ISBN: 978-84-415-3970-9
Puedes adquirir este libro aquí.