Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 19 de Enero de 2018
Ciencia de los Materiales

ITENE avanza en la mejora del papel, cartón y plástico mediante nanocelulosas

La celulosa es uno de los materiales renovables más abundantes y disponibles para la producción de artículos industriales empleados tradicionalmente en la fabricación de papel, cartón, composites plásticos y/o productos de higiene.

 

Partiendo de las fibras de celulosa, y tras un tratamiento específico, es posible obtener nanocelulosas, que convierten a materiales como el papel, cartón y el plástico en altamente resistentes y muy ligeros.

 

En ello trabaja el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) (España) en el marco del proyecto MFC_PROD, que cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través de los Fondos Europeos FEDER de Desarrollo Regional.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Su objetivo principal es la obtención de nanocelulosas a partir de fuentes alternativas y posterior validación como agente de refuerzo mediante su incorporación en productos de papel, cartón y plástico destinados a aplicaciones de gran volumen.

 

En primer lugar, ITENE trabaja para obtener nanofibras de bajo coste cambiando la materia prima de partida y aprovechando el conocimiento adquirido en pretratamientos durante el año 2016. Además, busca establecer índices de calidad de las nanocelulosas obtenidas en la planta piloto.

 

Otro objetivo consiste en aplicar las MFC obtenidas en papel, cartón y composites poliméricos con el fin de mejorar sus distintas prioridades, principalmente: resistencia mecánica, permeabilidad y acabado superficial.

 

Por último, ITENE trabaja en ampliar el conocimiento sobre el diseño de nuevas tecnologías de producción de composites de MFC-polímeros termoplásticos, aditivando la MFC mediante tecnologías novedosas que permiten reducir costes de proceso  manteniendo la estructura y morfología de la fibra en el composite.

 

[Img #48478]

 

(Foto: ITENE)

 

Las materias primas de este proyecto son la madera, los residuos agrícolas y las plantas anuales. Como resultado, ITENE espera disponer de un proceso optimizado de extracción de nanofibras a partir de dichas materias primas  y poder así obtener papeles y composites reforzados con propiedades mejoradas.

 

El proyecto está cofinanciado por IVACE, Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial de la Generalitat Valenciana, a través de los Fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional, en el marco del programa de ayudas dirigidas a centros tecnológico con el expediente IMDEEA/2017/144. (Fuente: ITENE)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.