Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 25 de Enero de 2018
Ingeniería

Un instrumento único en el mundo para visualizar el ojo completo

El Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia (LOUM) (España), en colaboración con investigadores de la Universidad de Torun en Polonia, ha desarrollado un nuevo instrumento que proporciona por primera vez una visualización detallada del ojo y corrige deficiencias anteriores mediante la inclusión de una lente de potencia variable controlada eléctricamente.

 

Según Pablo Artal, director del Laboratorio de Óptica, “este avance permitirá acceder a partes del ojo, como el humor vítreo, no suficientemente estudiadas hasta ahora. Desde un punto de vista clínico, para el oftalmólogo supone disponer de una nueva herramienta que facilita el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades oculares. En concreto, la visualización del vítreo podría ayudar a anticipar un posible desprendimiento de retina”.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Al incorporar una lente que cambia los parámetros ópticos en respuesta a una corriente eléctrica, la tecnología puede producir imágenes de mayor calidad que las actualmente disponibles. Además, puede hacer que los exámenes oculares sean más rápidos y cómodos para los pacientes, evitando la necesidad de imágenes con múltiples instrumentos para observar diferentes áreas del ojo.

 

La tecnología OCT (del inglés Optical Coherence Tomography) es una de las técnicas de visualización en vivo de los tejidos que conforman el ojo humano que más impacto ha tenido en los últimos años en oftalmología. Permite al oftalmólogo obtener una visión de estructuras tan importantes como la retina, en la parte posterior del ojo, o la córnea y cristalino, en su parte anterior. Las particularidades de la propia técnica combinadas con la propia óptica del ojo hacían que no fuera posible visualizar ambas partes en una sola medida ni acceder a estructuras intermedias como el humor vítreo.

 

[Img #48575]

 

Pablo Artal e Ireneusz Grulkowski. (Foto: SINC)

 

Estos avances se acaban de publicar en la revista Optica, destinada a la investigación de alto impacto de la Sociedad Americana de Óptica (OSA). (Fuente: UMU)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.