Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 02 de Febrero de 2018
Astronáutica

IRTA desarrollará para la Agencia Espacial Europea un producto para estimar la evapotranspiración de la vegetación a partir de datos obtenidos por satélite

Arranca el proyecto “Sentinels for Evapotranspiration” (SEN4TE) con la participación de IRTA (España) y liderado por el Instituto Hidrológico Danés. El objetivo del proyecto es desarrollar un producto para estimar la evapotranspiración de la vegetación con satélites Sentinel de lo Agencia Espacial Europea (ESA).

 

Los datos obtenidos por los satélites permitirán determinar con precisión la cantidad de agua necesaria para regar un campo y fomentará la optimización de los recursos. Un software de código abierto permitirá a los usuarios generar mapas de evapotranspiración, accesible de forma gratuita a través de la ESA.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

El lanzamiento de la serie de satélites Sentinel de la ESA es el programa más ambicioso de la Comisión Europea en materia de Observación de la Tierra. El programa Uso Eficiente del Agua de IRTA fusionará las imágenes grabadas por los satélites Sentinel 2 y 3 cada cinco días para generar mapas de evapotranspiración a una resolución de 10 a 20 m. De este modo, se obtendrán datos de evapotranspiración a escala de parcela con una frecuencia adecuada.

 

Se analizarán diferentes modelos de evapotranspiración, a partir de teledetección, que serán validados con medidas de torres de flujos, torres situadas en el campo que miden los flujos de calor entre la atmósfera y la superficie de la Tierra. Se incluirá una amplia variedad de cubiertas vegetales (cultivos, pastos y bosques), así como diferentes condiciones climáticas.

 

[Img #48753]

 

(Foto: IRTA)

 

El proyecto cuenta con el apoyo del Servicio de Investigación Agraria de la USDA (EEUU), la Universidad de Lund (Suecia), la consultoría SEGES (Dinamarca), la Comunidad General de Regantes de los Canales de Urgell, y Aguas del Segarra Garrigues. (Fuente: IRTA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.