Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 21 de Febrero de 2018
Paleontología

Primer estudio morfológico en 3D de los molares hallados en la Sima de los Huesos

El Grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España) forma parte de un equipo internacional que ha hecho un análisis morfológico de la dentina de los molares inferiores de la población del yacimiento burgalés de la Sima de los Huesos. Los resultados se han publicado en la revista American Journal of Physical Anthropology.

 

En este estudio, en el que también han participado científicos de la University College of London, se han analizado 85 molares mediante microtomografía axial computarizada en los laboratorios del CENIEH, lo que ha permitido obtener secciones virtuales de gran resolución.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Los análisis de morfometría geométrica realizados hasta ahora se basaban en el uso de imágenes bidimensionales como la fotografía. Sin embargo, la aplicación de las nuevas tecnologías, como el micro-CT y el software de reconstrucción 3D Amira, ha hecho posible el primer trabajo de morfometría geométrica sobre imágenes tridimensionales.

 

“Con los resultados obtenidos hemos podido ratificar una vez más las similitudes existentes entre la población de la Sima de los Huesos y los neandertales y las diferencias entre éstos con respecto a Homo sapiens”, explica la directora del CENIEH María Martinón-Torres, coautora de este trabajo.

 

No obstante, a pesar de las notables afinidades con Homo neanderthalensis, la población de la Sima presenta una menor variabilidad intrapoblacional y exhibe algunos rasgos aun más derivados que los propios neandertales.

 

[Img #49152]

 

Superficie de dentina que ilustra los puntos de referencia utilizados para capturar su forma. (Foto: Hester Hanegraef et al)

 

El principal objetivo de los autores, además de revisar las hipótesis actuales que explican el origen de los neandertales, ha sido comprobar la fiabilidad del modelo de acreción neandertal, que sugiere que las características neandertales no se desarrollaron de forma lineal y continuada sino en diferentes épocas y a saltos.

 

“Los resultados de esta investigación favorecen la teoría de un escenario evolutivo más complejo para el continente europeo durante el Pleistoceno Medio, con la coexistencia de diferentes poblaciones y sin descartar la posible hibridación entre ellos”, concluye  Martinón-Torres. (Fuente: CENIEH)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.