Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 21 de Febrero de 2018
Paleontología

Hallan el caparazón de un megamamífero de la familia de los gliptodontes en Marcos Paz

El ejemplar fue descubierto en un campo privado, ubicado a 30 kilómetros de la reserva paleontológica de Marcos Paz (Argentina) en la que se han encontrado gran diversidad de megamamíferos, microfósiles y al único ejemplar del cóndor emperador de las Pampas.

 

La paleontóloga Rosario Jaime, investigadora del Museo Almeida de Gualeguaychú y colaboradora en la Fundación Azara, indicó a la Agencia CTyS-UNLaM que “el caparazón se encontraba cerca de un arroyo artificial, por lo que, al trabajar en una zona húmeda, las tareas de rescate requirieron de mucho cuidado para evitar que los huesos se desgranen”.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

“El animal pertenece a la familia glyptonidae, la cual está compuesta por diversos géneros, pero recién cuando limpiemos el caparazón en el Museo sabremos si se trata de un miembro juvenil del género de los gliptodontes o de un ejemplar adulto de otros géneros que suelen ser más pequeños”, agregó Rosario Jaime.

 

En vida, este animal de apariencia semejante a un armadillo pudo haber alcanzado los dos metros de longitud. Antes de iniciar el rescate, se tuvo que cortar el curso de agua del arroyo artificial y, luego, un equipo de cuatro personas comenzó a cavar la tierra ubicada a los laterales del caparazón del gliptodonte, al cual cubrieron con una especie de bochón de yeso para que los huesos se mantuvieran compactos.

 

“En años anteriores, los dueños del campo se habían acercado al Museo para avisar que había algo allí, pero por el agua no se pudo ver en aquel entonces lo que era”, aseveró la doctora Jaime. Y añadió: “Ahora, pudimos observar que había un caparazón dado vuelta, por lo que comenzamos con las tareas de rescate que nos llevaron dos semanas hasta que hoy se produjo el traslado al Museo”.

 

[Img #49162]

 

Trabajos de recuperación del gliptodonte hallado en una estancia de Marcos Paz. (Foto: DICYT)

 

El encargado de la reserva paleontológica de Marcos Paz, Oscar Vique, comentó que “los gliptodontes fueron uno de los animales más comunes de la región durante el pleistoceno y llegaron a convivir con el ser humano”.

 

Este hallazgo se produjo a 20 kilómetros de la ciudad de Marcos Paz, con lo que los hallazgos en dicho municipio ya no son únicamente en la reserva paleontológica ubicada dentro de la cantera Vignogna, a pocos metros de la Ruta 3, kilómetro 49. Los estudios que se realizan en la cantera Vignogna son dirigidos por el investigador del Museo de La Plata y del CONICET Leopoldo Soibelzon. (Fuente: Agencia CTyS-UNLaM/DICYT)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.