Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 23 de Febrero de 2018
Astronomía

Corroboran el hallazgo de la supernova más distante y antigua detectada

Un equipo internacional de astrónomos ha confirmado el descubrimiento de la supernova más lejana y antigua detectada hasta ahora, una explosión enorme que tuvo lugar hace 10.500 millones de años. Ese es el tiempo que ha tardado la luz del estallido en llegar hasta la Tierra. El propio universo no es mucho más viejo; se estima que tiene una edad de 13.800 millones de años.

 

La estrella que explotó, llamada DES16C2nm, fue detectada por la Colaboración DES (Dark Energy Survey), una iniciativa internacional para cartografiar varios cientos de millones de galaxias con el fin de obtener más indicios sobre la naturaleza de la energía oscura, la fuerza misteriosa que se piensa causa la expansión acelerada del universo.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Una supernova es la explosión de una estrella que la aniquila como tal. DES16C2nm está clasificada como una supernova superluminosa, una categoría también conocida como hipernova. Estas son las supernovas más brillantes y más raras, y se descubrieron hace unos diez años.

 

DES16C2nm fue detectada por primera vez en agosto de 2016.

 

El equipo internacional de Mathew Smith y Mark Sullivan, de la Universidad de Southampton en el Reino Unido, ha corroborado el descubrimiento y ha profundizado en las características de esta singular supernova.

 

[Img #49212]

 

Detección de la supernova, marcada con el círculo que la rodea. (Foto: M. Smith / DES collaboration)

 

En la investigación también han trabajado, entre otros, especialistas del Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) dependiente del Instituto de Ciencia y Tecnología de Barcelona, el Instituto de Ciencias Espaciales de la Universidad Autónoma de Barcelona y el Instituto de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid, en España.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.