Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 23 de Febrero de 2018
Botánica

Una plantación experimental genera las primeras trufas negras de las que se tiene constancia en Zamora

Casi 11 años después de que se realizara la plantación de quejigos y encinas micorrizados con trufa negra por parte de Diputación de Zamora en una parcela de 2’5 hectáreas perteneciente al Ayuntamiento de Aspariegos, ayer miércoles, 21 de febrero, durante una prospección con perros truferos, se cosecharon las tres primeras trufas de las que existe constancia en Zamora (España).

 

En la prospección participaron la ingeniera forestal de la Diputación de provincial, Berta Martín, y el especialista en hipogeos – hongos que fructifican bajo tierra- Julio Cabero, acompañados por Balto, un perro de aguas adiestrado para la recolección de este tipo de hongos.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Al tratarse de una especie como la trufa que no habita de forma natural en la provincia, su cultivo suponía un reto y un riesgo importante. Por otra parte, al ser ésta una campaña nefasta para la trufa en las zonas productoras, parecía altamente improbable que se produjera cosecha este año, pero contra todo pronóstico, no fue así y los técnicos se encontraron con la gran noticia de que Zamora puede producir trufas trabajando la micorrización, como viene haciendo el área de Agricultura de la Diputación Provincial desde hace años.

 

La planta se había micorrizado en el Vivero Provincial de la Diputación de Zamora, dentro de un programa de inoculaciones realizado al amparo de un convenio con la Universidad de Valladolid, en el que participó el profesor Juan Andrés Oria de Rueda Salgueiro. Fue plantada con los escolares de Aspariegos con motivo de la celebración del Día Forestal Mundial de 2007 y una vez instalada la parcela, el Ayuntamiento fue el que continuó con las tareas propias de mantenimiento de este cultivo (podas, riegos, laboreo, etc.).

 

Además de ésta plantación, desde 2006 la Diputación de Zamora ha realizado otras plantaciones más, así como el seguimiento y asesoramiento técnico en truferas de otras localidades como Zamora, Fuentesaúco, Venialbo, Morales del Vino, Villavendimio, La Bóveda de Toro, La Torre del Valle, Morales de Toro, Toro y Moreruela de los Infanzones; ya sea directamente o mediante la línea de subvención de planta micorrizada con trufa de Diputación de Zamora, que se ha materializado en los años 2014, 2016, 2017.

 

[Img #49231]

 

Cosecha de trufas negras. (Foto: Diputación de Zamora)

 

Estaba previsto continuar con este mismo programa durante este año 2018, pero ahora con la confirmación de que es posible obtener trufas en la provincia.

 

El comienzo de producción de la trufa en parcelas micorrizadas se estima en torno al octavo o décimo año, por ello, los últimos años se han realizado muestreos con perros adiestrados, toma de muestras de las micorrizas de las raíces, identificación de muestras en laboratorio y análisis de ADN, con el fin de seguir la evolución de la plantación. Fruto de estos estudios realizados al amparo del convenio firmado con la USAL por el Dr. José Sánchez (director de CIALE) y la Dra. Silvia Romo, se comprobó la existencia en la parcela de Tuber melanosporum (trufa negra de invierno) y se descartó la de otros hongos del mismo género como Tuber brumale y Tuber indicum (trufa china). (Fuente: Diputación de Zamora/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.