Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 26 de Febrero de 2018
Neurología

Nuevo tratamiento con exosomas para reparar tejido cerebral dañado

Unos investigadores del Centro de Biociencia Regenerativa (dependiente de la Universidad de Georgia en la ciudad estadounidense de Athens) y otras entidades han desarrollado un nuevo tratamiento para los derrames cerebrales que reduce el daño cerebral y acelera las tendencias de curación naturales del cerebro en modelos animales. Si todo va bien, los ensayos clínicos con humanos podrían iniciarse a partir del próximo año.

 

El equipo del profesor Steven Stice ha ideado dicho tratamiento, denominado AB126, basado en el uso de vesículas extracelulares, también conocidas como exosomas, que son estructuras llenas de fluido, generadas en este caso por células madre neurales humanas.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Este tipo de terapia regenerativa basada en vesículas extracelulares parece ser la más prometedora a la hora de superar las limitaciones de muchas terapias celulares, gracias a que los exosomas poseen la capacidad de almacenar, transportar y suministrar múltiples dosis de sustancias terapéuticas.

 

La forma tubular de un exosoma, pequeño en tamaño, permite aplicar terapias atravesando barreras que son insalvables para otras técnicas. Los exosomas proporcionan la ventaja de hacer pasar desapercibidos sus cargamentos para las propias defensas del cuerpo que podrían interceptar dichos cargamentos.

 

[Img #49256]

 

Los exosomas, mostrados aquí como pequeños cúmulos rojos, son asimilados por las neuronas, que son las estructuras integradas por una extensión celular verde rodeando un núcleo azul. (Foto: UGA)

 

Tras la administración de AB126, los investigadores se valieron de escaneos por resonancia magnética (MRI) para medir las tasas de atrofia cerebral en modelos animales de tejido afectado por derrame cerebral. Observaron una disminución aproximada del 35 por ciento en el tamaño de la lesión y del 50 por ciento en la pérdida de tejido cerebral.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.