Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 16:45:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 27 de Febrero de 2018
Robótica

Cristales robóticos capaces de reptar y rodar

Unos científicos han desarrollado cristales robóticos que reptan lentamente como una oruga geómetra y que ruedan 20.000 veces más rápido que su velocidad al reptar.

 

El logro es obra del equipo de Hideko Koshima, de la Universidad Waseda en Japón.

 

Estos cristales orgánicos que se mueven de forma autónoma son flexibles, duraderos y ligeros. Tienen un gran potencial en el futuro como material para robots blandos, especialmente en el campo médico. Podrían llegar a utilizarse como material para microrrobots que transporten sustancias a puntos muy específicos, con precisión microscópica, por ejemplo llevando óvulos para tratamientos contra la infertilidad o para llevar a cabo operaciones de cirugía.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Con anterioridad, en 2016, el grupo de investigación de Koshima anunció que los cristales quirales de azobenceno, que también se han usado en el nuevo estudio, se doblaban al ser expuestos a la luz.

 

Basándose en todo esto, los investigadores diseñaron los cristales robóticos para probar dos modos diferentes de locomoción: reptar y rodar.

 

[Img #49292]

 

Ejemplo de cristal avanzando con el método de locomoción que recuerda al de una oruga geómetra. (Imágenes: Waseda University)

 

Usando una cámara termográfica infrarroja y un microscopio óptico digital, el grupo observó que unos cristales delgados y largos con un gradiente de grosor en la dirección longitudinal reptaban lentamente (1,5 milímetros en 30 minutos) como una oruga geómetra (de la familia Geometridae), doblándose y estirándose repetidamente a través de ciclos de calentamiento y enfriamiento próximos a la temperatura de transición, sobre una placa calentadora.

 

Por otro lado, cristales más delgados y más largos, con un gradiente de anchura, rodaban 3,1 milímetros en 0,2 segundos, acelerados mediante flexiones inclinadas y después giros, bajo un único proceso de calentamiento y enfriamiento.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.