Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 28 de Febrero de 2018
Biología

Cómo ver y manipular simultáneamente una única molécula de ADN

Ver una molécula de ADN aislada mientras se aplican fuerzas de estiramiento o torsión sobre ella puede proporcionar información muy valiosa a la comunidad científica. Un estudio, publicado en la revista Nanoscale, detalla una técnica efectiva para conseguir manipular de manera muy precisa una cadena de ADN y, simultáneamente, ver con gran resolución lo que está sucediendo a lo largo de la molécula, por ejemplo, cuando interacciona con proteínas.

 

 

El trabajo, realizado por investigadores del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC) (España) en colaboración con la Universidad de Bristol, combina dos técnicas de última generación utilizadas en biología molecular y biofísica. Una de ellas, las llamadas “pinzas magnéticas” permiten estirar de manera muy controlada el ADN. La segunda, un tipo de microscopía de fluorescencia denominada “TIRF”, permite ver las moléculas con alta resolución.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

“Hemos conseguido llevar la tecnología un paso más allá: hasta ahora aplicábamos fuerzas sobre el ADN y éramos capaces de detectar cambios en la extensión de la molécula, pero no podíamos visualizar la causa de esos cambios”, explica Fernando Moreno-Herrero, investigador del CNB-CSIC y director de esta investigación.

 

“Con este trabajo ponemos a disposición de toda la comunidad científica nuevas herramientas que permiten aplicar fuerzas muy precisas para estirar una molécula de ADN y, al mismo tiempo, visualizar qué proteínas se unen a ella o qué procesos están teniendo lugar”, apunta Julene Madariaga-Marcos, autora principal de este trabajo e investigadora del CNB-CSIC. Según asegura la científica, “los equipos y la tecnología con la que contamos en nuestro laboratorio para hacer este tipo de investigaciones es única en España”.

 

[Img #49318]

 

Con este trabajo, los científicos aportan nuevas herramientas que permiten aplicar fuerzas muy precisas para estirar una molécula de ADN. (Foto: Pixabay)

 

Métodos similares que combinan herramientas de manipulación y de visualización han permitido ver el ADN mientras se desensambla un virus o ver en acción a las proteínas de reparación del material genético. En este trabajo, los investigadores demuestran la utilidad de combinar las pinzas magnéticas y microscopía TIRF para visualizar cómo se une la proteína ParB –implicada en la segregación y condensación del cromosoma bacteriano– a lo largo del ADN de la bacteria. (Fuente: CNB-CSIC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.