Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 01 de Marzo de 2018
Biología

La biodiversidad de la microbiota permite diferenciar entre sí los suelos de los viñedos

El alumno del Máster en Biotecnología Agroalimentaria de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) (España), Alejando Martínez Sánchez, ha presentado los resultados de su Trabajo Fin de Máster denominado “Influencia de las prácticas vitícolas en la microbiota del suelo”, dirigido por el doctor Alberto Acedo Becares (AC-Gen Reading Life) y la doctora de la UCAV Cristina Lucini.

 

Este trabajo ha estudiado la diversidad y la abundancia relativa de los microorganismos presentes en el suelo para analizar la influencia de las prácticas de la agricultura ecológica y la presencia de cobertura vegetal en varios viñedos, mediante la aplicación de la metagenómica como técnica microbiológica, gracias al empleo del kit de recolección WineSeq.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Se ha comprobado que la biodiversidad de la microbiota del suelo de los viñedos y su abundancia relativa permite, en las muestras estudiadas, generar un patrón que permite diferenciar entre sí los suelos de los viñedos.

 

Dado que el suelo de un viñedo es un ecosistema, que se ve influenciado por múltiples factores bióticos, abióticos y de cultivo que le dan las caracterices idiosincráticas al viñedo, los investigadores consideran que los patrones microbiológicos de los suelos dependen del ecosistema del viñedo, también conocido como terroir. Por ello, han llegado a la conclusión de que el microbioma del suelo de un viñedo está determinado por el terroir.

 

La microbiota del suelo de los viñedos muestreados tiene una similitud suficiente para agrupar los viñedos entre sí. Se ha observado un mayor número de especies y un menor número de patógenos en los viñedos cultivados en ecológico y en las parcelas con cobertura vegetal.

 

[Img #49354]

 

Uno de los viñedos estudiados por el alumno de la UCAV. (Foto: DICYT)

 

Las relaciones entre los distintos microorganismos del suelo influyen en los microorganismos patógenos de las plantas. Algunos microorganismos son capaces de atravesar los tejidos de las plantas y alojarse en ellos colaborando con la salud de planta, incluso promoviendo el crecimiento o suprimiendo a los patógenos causantes de enfermedades. Es posible que con el aumento del conocimiento en estas especies beneficiosas se puedan realizar tratamientos con ellas, lo cual podría hacer que mejorara el aroma y la productividad de los viñedos. (Fuente: UCAV/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.