Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 05 de Marzo de 2018
Medicina

La combinación de diferentes pruebas es necesaria para detectar todos los casos de esquistosomiasis

Un equipo formado por investigadores de diferentes instituciones brasileñas ha evidenciado que es necesaria la combinación de diferentes pruebas diagnósticas para detectar los casos de esquistosomiasis que presentan una carga parasitaria baja.

 

La esquistosomiasis es una de las enfermedades parasitarias más prevalentes en todo el mundo, ya que afecta a más de 240 millones de personas. Está originada por el gusano ‘Schistosoma mansoni’, presente en aguas infectadas y es prevalente en las regiones tropicales y subtropicales, especialmente en las comunidades sin acceso a agua potable segura ni a un saneamiento adecuado, según los datos de la OMS.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Para su detección, esta organización recomienda el uso de una técnica llamada Kato-Katz, que localiza huevos del parásito en muestras de heces. No obstante, este método pierde sensibilidad cuando la carga parasitaria es baja, de modo que en ocasiones algunas personas infectadas no terminan siendo diagnosticadas.

 

Con el fin de analizar la eficacia de otras pruebas, los investigadores encabezados por Stefan Geiger, de la Universidad Federal de Minas Gerais, aplicaron cuatro técnicas diferentes a 254 individuos en un área de prevalencia moderada del norte de esta localidad brasileña. Concretamente, emplearon la técnica estándar Kato-Katz, una modificación del método Helmintex, que aísla huevos en una muestra de 30 gramos de heces usando perlas magnéticas;,un gradiente salino, que limpia 500 milgramos de heces para detectar huevos, y una prueba rápida de orina (POC-CCA) que detecta una proteína secretada principalmente por gusanos adultos de ‘S. mansoni’.

 

Cuando se utilizaron pruebas adicionales junto con el método de Kato-Katz, la prevalencia estimada de esquistosomiasis en la población aumentó 2’3 veces, del 20’4 al 45’9 por ciento. “Todos los métodos detectaron fácilmente las infecciones altas y/o moderadas, sin embargo, todos perdieron sensibilidad en el caso de infecciones de baja o muy baja intensidad”, precisan los investigadores. No obstante, el método Helmintex (84 por ciento) fue el que obtuvo una mayor sensibilidad.

 

[Img #49425]

 

El parásito ‘Schistosoma mansoni’, causante de la esquistosomiasis intestinal en seres humanos. (Foto: IVIC)

 

El equipo apunta que “el método recomendado de Kato-Katz subestimó en gran medida la prevalencia de la infección por S. mansoni” y añade que, dado que el mejor rendimiento se logró con una modificación del método de Helmintex, “esta técnica podría servir como un estándar de referencia más preciso”, aunque no como un método de cribado “a gran escala”.

 

Estos resultados son importantes ya que, en algunos países como Brasil, los programas de control han contribuido a una reducción significativa en la prevalencia y en la carga parasitaria de las poblaciones endémicas, y estos hallazgos podrían ayudar a mejorarlos.

 

Además de la Universidad Federal de Minas Gerais, han participado en el estudio la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul, la Fundação Oswaldo Cruz y el Instituto Evandro Chagas. (Fuente: CGP/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.