Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 06 de Marzo de 2018
Astronomía

El robot Opportunity descubre un terreno que pudo albergar agua congelándose y descongelándose

El robot Opportunity de la NASA, que explora la superficie de Marte desde enero de 2004, continúa proporcionando sorpresas sobre el Planeta Rojo. Una de las más recientes es el hallazgo de unas intrigantes bandas, que se asemejan a una versión más difuminada de las peculiares bandas pedregosas que existen en algunas pendientes montañosas en la Tierra y que son el resultado de ciclos repetidos de congelación y deshielo en suelos húmedos. Estas bandas marcianas están en un canal llamado "Valle de la Perseverancia".

 

En algunas pendientes dentro del valle, la tierra y la grava parecen haberse organizado en hileras paralelas a la pendiente, alternando entre filas con mucha grava y filas con poca.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

El origen del valle no está claro. El equipo de Ray Arvidson, de la Universidad Washington en San Luis de Misuri, Estados Unidos, está analizando varias pistas que sugieren la intervención de agua, viento o hielo. Estos científicos también están considerando una serie de posibles explicaciones para las franjas, y siguen dudando sobre si esta textura procede de procesos marcianos relativamente modernos o de otros propios de un Marte mucho más antiguo.

 

[Img #49464]

 

La imagen muestra bandas pedregosas en el costado de un cono volcánico en Mauna Kea, Hawái. Las bandas están hechas de pequeños fragmentos de roca y están alineadas pendiente abajo debido a que los ciclos de congelación y deshielo las han levantado y sacado del regolito de grano más fino, moviéndolas a los costados y formando las bandas pedregosas. Quizá las estructuras marcianas de aspecto similar examinadas por el robot Opportunity tengan un origen parecido. (Foto: Washington University in St. Louis/NASA)

 

Otras evidencias han convencido a los expertos en Marte que, en una escala de cientos de miles de años, el planeta atraviesa ciclos durante los cuales la inclinación o la oblicuidad de su eje aumenta tanto que parte del agua ahora congelada en los polos se evapora hacia la atmósfera y se convierte después en nieve o escarcha que se acumula cerca del ecuador. Así, una posible explicación a estas franjas sería que se trata de reliquias de una época de mayor oblicuidad, cuando las acumulaciones de nieve en el borde de cada zona se fundían estacionalmente lo bastante como para humedecer el suelo, iniciando un proceso que luego, debido a los ciclos de congelación-deshielo, acababa distribuyendo del modo observado las pequeñas piedras.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.