Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:16:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 08 de Marzo de 2018
Microbiología

Avance en biología sintética para conseguir bacterias que produzcan con eficacia muchos fármacos

Gracias a una investigación de vanguardia en el campo de la biología sintética, llevada a cabo en las universidades de Warwick y Surrey en el Reino Unido, puede que pronto se puedan reprogramar bacterias para que produzcan fármacos de forma eficiente. La adición de circuitería sintética en las células permitiría convertirlas en fábricas de antibióticos y otros fármacos valiosos, abriendo muchas posibilidades esperanzadoras para el futuro de la sanidad.

 

El equipo de Declan Bates, profesor en la Universidad de Warwick, ha descubierto cómo gestionar de manera dinámica la asignación de recursos esenciales dentro de células modificadas, avanzando en las posibilidades de programarlas sintéticamente para producir fármacos.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

La circuitería sintética puede añadirse a las células para mejorarlas y hacer que lleven a cabo funciones adicionales, escogidas por los autores de la reprogramación, De este modo, las células reprogramadas pueden elaborar antibióticos y otros compuestos valiosos.

 

Bates y sus colegas han desarrollado una forma de controlar de forma eficiente la distribución de los ribosomas (las "fábricas" microscópicas, dentro de las células, que construyen proteínas, las cuales mantienen a la célula viva y funcional) tanto en el circuito sintético como en la célula anfitriona.

 

[Img #49522]

 

Declan Bates. (Foto: University of Warwick)

 

Una célula posee una cantidad finita de ribosomas, y el circuito sintético y la célula anfitriona en la que este es insertado compiten al mismo tiempo por una fuente limitada de recursos. Es esencial que existan suficientes ribosomas para ambos, de manera que el circuito sintético pueda mantenerse operativo, y la célula sobrevivir, multiplicarse y prosperar. Sin una cantidad lo bastante grande de ribosomas, el circuito fallará o la célula morirá, o sucederán las dos cosas a un tiempo.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.