Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 08 de Marzo de 2018
Ingeniería

La UBU patenta un nuevo sistema para la depuración de aguas industriales

Investigadores pertenecientes a dos grupos multidisciplinares de la Universidad de Burgos (Biotecnología Industrial y Medioambiental-BIOIND y Diseño inclusivo personalizado-DINPER) (España) han desarrollado de forma conjunta una tecnología para el tratamiento de aguas residuales con producción de biogás, basada en el uso de biorreactores anaerobios de membranas.

 

La principal particularidad de esta patente es la utilización de material de relleno plástico de forma desordenada, que reduce la frecuencia de las operaciones de limpieza de las membranas, lo que conlleva a una menor utilización de productos químicos, y por lo tanto a una solución más ecológica y amigable con el medio ambiente.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

La tecnología de membranas actual presenta una serie de inconvenientes, como pueden ser los altos costes de instalación y de operación. El problema técnico que resuelve esta tecnología es que permite mantener elevadas concentraciones de biomasa y baja concentración de sólidos suspendidos, lo que reduce el ensuciamiento de las membranas y en consecuencia aumenta su vida útil, con vistas a mejorar el rendimiento y efectividad de la instalación.

 

[Img #49543]

 

Aguas contaminadas. (Foto: UN)

 

El resultado es la obtención de una técnica novedosa en el mercado, ya que no existen productos de similares funciones y características. Esta tecnología puede ser de interés para diferentes sectores, como por ejemplo ingenierías del sector del agua y fabricantes y distribuidores de membranas, por lo que presenta un elevado potencial comercial.

 

Los resultados obtenidos en el laboratorio están siendo validados a escala industrial en una empresa burgalesa del sector alimentario interesada en la tecnología desarrollada por la UBU. (Fuente: UBU/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.