Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 00:55:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 09 de Marzo de 2018
Ecología

Comienzan los ensayos de un proyecto que persigue la gestión integrada de las malas hierbas

El proyecto europeo IWMPRAISE (Manejo integrado de malas hierbas: implementación práctica y soluciones para Europa), incluido en el programa Horizonte 2020, comienza su fase de experimentación. El Instituto de Agricultura Sostenible (IAS), centro perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA) son los participantes españoles de esta iniciativa que persigue la gestión integrada de las malas hierbas.

 

El investigador responsable del proyecto, el doctor José Luis González Andújar, destaca que el objetivo principal es “reducir el uso de herbicidas a nivel europeo a través del desarrollo de estrategias de manejo integrado”. Se evaluarán las estrategias de manejo en los sistemas de cultivo más representativos de Europa, entre los que se encuentran los cultivos leñosos perennes y, más concretamente, el olivar.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

El proyecto ha tenido una primera reunión en la ciudad danesa de Roskilde en la que estuvieron presentes los responsables y representantes de los distintos países participantes: Dinamarca, Países Bajos, Reino Unido, Francia, Suiza, Eslovenia, Italia y España.

 

Verónica Pedraza, contratada del proyecto, sostiene que “todos los grupos de trabajo participantes tenemos la orientación de desarrollar estrategias de control integrado de malas hierbas sostenibles y adaptadas a las necesidades y posibilidades de los agricultores. El proyecto tendrá una duración de 5 años, por lo que actualmente no contamos con resultados. Estamos inmersos en la implantación de los ensayos experimentales, que se llevarán a cabo en fincas de olivar ubicadas en Cañete de las Torres (Córdoba), gracias a la colaboración de la Cooperativa Olivarera “Virgen del Campo” y sus agricultores, y en Navarra”.

 

[Img #49572]

 

Cultivo de girasol en la parcela de secano de Valdespinar, zona del Arlanza. (Foto: Susana Peña)

 

Tanto González Andújar como Pedraza (IAS-CSIC) se reunieron el 17 de octubre de 2017 con Juan Antonio Lezaun e Irache Garnica (INTIA). Este primer encuentro del grupo nacional avanzó la planificación de actividades en relación al grupo de trabajo de cultivos leñosos perennes, estableciendo las estrategias de manejo integrado de malas hierbas a aplicar en los ensayos experimentales a nivel nacional.

 

La última reunión celebrada hasta la fecha tuvo lugar el pasado 7 de febrero de 2018 en Córdoba. En ella, participó el grupo de trabajo de cultivos leñosos perennes, formado por el National Institute of Agricultural Botany (NIAB) de Reino Unido, el INTIA y el IAS-CSIC. Se establecieron las estrategias y metodología comunes a utilizar en los ensayos de campo (manzano y viña en Gran Bretaña y olivar en España) durante el primer año de experimentación. Además, se realizó una visita de campo a olivares con diferentes técnicas de manejo de cultivo (cubiertas vegetales y laboreo), con la colaboración de la Cooperativa olivarera “Virgen del Campo” de Cañete de las Torres. (Fuente: CSIC/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.