Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 15 de Marzo de 2018
Antropología

La compasión ayudó a los neandertales a sobrevivir

Tienen una imagen inmerecida de salvajes e indiferentes, pero una nueva investigación ha revelado lo mucho que cuidaban los neandertales a sus semejantes enfermos o accidentados. Los resultados de este estudio sugieren además que esta atención era desinteresada, o sea que se prestaba a cambio de nada, como un acto de amor hacia los seres queridos. En otras palabras, los neandertales no pensaban en términos de qué recompensa recibirían si ayudaban a alguien, sino que solo se guiaban por a sus sentimientos cuando veían a sus seres queridos sufrir.

 

Esto desafía la noción muy extendida de que eran más salvajes (en el peor sentido de la palabra) que los humanos anatómicamente modernos.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Ya se sabía que los neandertales cuidaban en ocasiones a los heridos, pero los resultados obtenidos por el equipo de Penny Spikins, arqueóloga de la Universidad de York en el Reino Unido, sugieren que cuidaban generosamente a sus semejantes, con independencia del nivel de la enfermedad o de la lesión y sin actuar en interés propio.

 

La mayoría de los individuos neandertales de los cuales los arqueólogos examinaron sus restos mortales, tenían una lesión grave de algún tipo, con patologías que se han podido detallar y que ponen de manifiesto no solo heridas sino también enfermedades incapacitantes.

 

En algunos casos, las lesiones se produjeron mucho antes de la muerte. Teniendo en cuenta esto y su nivel de gravedad, parece claro que el sujeto solo pudo sobrevivir durante tanto tiempo porque otros individuos le administraron cuidados.

 

[Img #49666]

 

Restauración de la recreación de una cabeza de hombre de Neandertal. Modelo por J.H. McGregor. (Imagen: Wellcome Collection. CC BY 4.0.)

 

El análisis de un varón con una edad de entre 25 y 40 años en el momento de la muerte reveló todo un catálogo de problemas de salud, incluyendo una enfermedad degenerativa en la columna vertebral y los hombros.

 

Su dolencia minó su fortaleza en los últimos 12 meses de su vida y redujo severamente su capacidad de resultar útil para su grupo. Sin embargo, no se le abandonó sino que siguió siendo miembro del grupo, tal como sugiere el hecho de que sus restos mortales fueron posteriormente enterrados con cuidado.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.