Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 19 de Marzo de 2018
Psicología

La separación de la madre en la infancia predispone al consumo excesivo de alcohol

La privación materna durante las primeras etapas de la infancia puede conducir a una depresión que conlleva una mayor vulnerabilidad al consumo de alcohol en la edad adulta, según muestra un estudio realizado en animales de laboratorio y dirigido por Olga Valverde, líder del Grupo de Investigación en Neurobiología del Comportamiento (GreNeC) de la Universidad Pompeu Fabra (Catalunya, España).

 

El objetivo del trabajo publicado en la revista European Neuropsychopharmacology ha sido evaluar cómo esta adversidad en la infancia puede originar alteraciones persistentes en el comportamiento y en mecanismos neurales que se mantengan en la edad adulta.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Para ello, los investigadores desarrollaron un modelo de separación maternal tras el nacimiento en roedores, que produce en el animal síntomas depresivos. Usaron tests de evaluación de la conducta y analizaron su consumo de alcohol y la recaída después de la abstinencia. También evaluaron la presencia de diferentes compuestos en áreas del cerebro.

 

Los resultados del estudio, en el que también participaron científicos del Instituto de Investigación Hospital del Mar (IMIM) y de la Universidad de Barcelona, muestran que la separación maternal produce en el roedor una afectación del sistema de recompensa. Esto hace que los animales sientan menor placer ante el consumo de estímulos positivos como el alcohol, por lo que realizan tomas más intensas.

 

“En un modelo de consumo de alcohol voluntario, los animales expuestos a la separación maternal consumieron más alcohol y mostraron una mayor facilidad para recaer en el consumo de alcohol tras la abstinencia”, explica Valverde.

 

[Img #49727]

 

Grupo de Investigación en Neurobiología del Comportamiento. (Foto: UPF)

 

Esto se vio asociado a una reducción en los niveles de varios compuestos del sistema monoaminérgico en el cuerpo estriado del cerebro de los roedores. También se observó una disminución de los niveles de endocannabinoides, implicados en el mantenimiento del humor y en los procesos de recompensa, en distintas estructuras cerebrales, concretamente en el cuerpo estriado y en la corteza prefrontal.

 

Del mismo modo, los ratones expuestos a privación materna mostraron alteraciones emocionales relacionadas con el comportamiento depresivo, déficits en el comportamiento social y una conducta de ansiedad en comparación con los animales control. “Nuestros hallazgos enfatizan la relevancia de los primeros períodos de la vida en el desarrollo de algunos trastornos psiquiátricos, como los trastornos del estado de ánimo y los trastornos de abuso de sustancias”, concluye Olga Valverde. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.