Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 14:51:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 20 de Marzo de 2018
Ciencia de los Materiales

Una "alfombrilla" de proteínas activas para tareas de descontaminación

En un avance que podría llevar a una nueva clase de materiales con funciones que hoy solo existen en sistemas vivos, unos científicos han ideado una forma de mantener activas a ciertas proteínas fuera de la célula. Los investigadores utilizaron esta tecnología para crear alfombrillas capaces de atrapar y absorber polución química.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

A pesar de años de esfuerzos en busca de un modo viable de estabilizar proteínas fuera de sus entornos nativos, la comunidad científica solo había alcanzado un progreso limitado a la hora de combinar proteínas con componentes sintéticos sin comprometer la actividad proteica. El nuevo estudio, llevado a cabo por el equipo de Ting Xu, de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, abre un prometedor camino hacia la explotación eficiente del potencial de las proteínas fuera de la célula. Estos científicos han demostrado un modo de mantenerlas activas en entornos sintéticos. Los singulares materiales presentados en el estudio podrían posibilitar reacciones bioquímicas bajo demanda allí donde antes no eran viables.

 

[Img #49756]

 

La alfombrilla, que contiene una proteína, concretamente una enzima, se creó a través de un proceso conocido como electrohilado. (Foto: Christopher DelRe y Charley Huang)

 

En sus experimentos sobre el uso de alfombrillas proteicas para descontaminación, los investigadores las sumergieron en un insecticida muy conocido y comprobaron que estas degradaban en apenas unos pocos minutos una cantidad de insecticida que pesaba aproximadamente una décima parte del total de la fibra de la alfombrilla. Esto abre la puerta hacia la creación de alfombrillas más grandes que podrían absorber grandes cantidades de sustancias tóxicas en lugares como zonas de guerra o de accidentes químicos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.