Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 11:54:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 20 de Marzo de 2018
Ciencia de los Materiales

La UBU patenta un método que permite mejorar el uso de biomarcadores

El Grupo de Investigación Nuevos Materiales Heterocíclicos y Química Supramolecular (SUPRABUR) de la Universidad de Burgos (UBU) (España) ha desarrollado un método novedoso para la síntesis de una molécula (perileno diimidas) con características fluorogénicas de gran interés para su utilización como bioimagen o biomarcador.

 

Este nuevo compuesto que ha sido patentado presenta una serie de ventajas, entre las que destaca su gran versatilidad, ya que permite interaccionar con distintas dianas y así controlar la especificidad biológica sin necesidad de tener que desarrollar sistemas específicos para cada posible aplicación, lo que supone un gran ahorro de costes y amplía su campo de acción en múltiples sectores. Además, ciertos cambios en la composición de la molécula permiten modular tanto su solubilidad como sus propiedades luminiscentes.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Las alternativas que existen en el mercado muestran baja fotoestabilidad, alta sensibilidad al pH o fuerza iónica y sus intensidades de emisión fluorescentes son bajas. Todos estos inconvenientes pueden ser solventados con este nuevo método.

 

El mercado potencial es relativamente amplio debido a la versatilidad de esta tecnología. Sus posibles aplicaciones se encuentran en múltiples sectores, como, por ejemplo la medicina, la ciencia de materiales o la industria agroalimentaria.

 

[Img #49761]

 

Investigadores del Departamento de Química de la Universidad de Burgos. (Foto: DICYT)

 

En concreto, tiene potencial para la realización de kits que incorporen marcadores fluorescentes en el campo de medicina que permiten la realización de diagnósticos y seguimiento de tratamientos específicos, la detección de especies contaminantes biológicas de gran interés en la industria alimentaria como son las enterotoxinas o la avidina (presente en la clara de huevo crudo) o el estudio de células epiteliales que recubren la superficie del cuerpo. (Fuente: UBU/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.