Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 21 de Marzo de 2018
Ingeniería

LLOG: un avance de la logística visual del futuro

Alejandro Rodríguez Villalobos, profesor del Departamento de Organización de Empresas del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) (España) e investigador del Instituto de Tecnología Informática, diseñó hace tres años LLOG, un juego dirigido a profesionales de la logística, con el que se han formado ya más de 200 personas y 50 empresas. Su novedad más reciente es la incorporación de un novedoso sistema de proyección en tiempo real.

 

LLOG es un juego de rol y de simulación logística basado en un almacén en miniatura (L de Lilliput). Está diseñado de forma modular, lo que posibilita la creación de diferentes escenarios de simulación (de mayor o menor complejidad, con más o menos participantes). Todos sus elementos (estanterías, operarios, productos, palets, vehículos) están a escala. Esto permite que los alumnos incluso puedan realizar cálculos de aprovechamiento de superficie y volumen, distancias recorridas, paletización y optimización de contenedores.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Su objetivo es el de intentar trasladar al laboratorio y al aula una experiencia logística lo más real y profesional posible. En concreto, se trata de experimentar en primera persona todas las acciones y decisiones que tienen lugar en el proceso de preparación de pedidos y de expediciones desde un almacén (gestión de inventarios, decisiones de ubicación, estiba y desestiba, rutas de picking, reposición de productos, gestión de la información, consolidación de pedidos, cálculo de rutas de reparto, eficiencia, trabajo en equipo, liderazgo, etc.).

 

Rodríguez Villalobos, explica: “Se trata de experimentar en primera persona todas las acciones y decisiones que tienen lugar en el almacén, trasladando al aula una experiencia logística lo más realista, profesional y emocionante posible”.

 

La Industria 4.0 es el nuevo paradigma que promete revolucionar la forma de ser y de hacer en nuestras empresas. Tal y como apunta Rodríguez Villalobos, ha venido para quedarse, trayendo consigo nuevas tecnologías y conceptos innovadores que ya se están aplicando a la dirección de operaciones tanto de producción, logísticas e incluso modelos de negocio.

 

[Img #49791]

 

(Foto: UPV)

 

“Una de las tecnologías emergentes de la Industria 4.0 es el BigData, que sin duda transformará también la planificación y gestión de procesos logísticos. El problema no será la falta de datos, sino todo lo contrario. Corremos el riesgo de ser inundados por un “tsunami” de datos provenientes de multitud de sistemas de información, sensores, redes, etc. Así que el nuevo reto al que nos enfrentamos es cómo procesar, transformar y analizar eficientemente la ingente cantidad de datos en tiempo real. LLOG nos permite ver qué está pasando realmente en el almacén, en el lugar y en el momento de la acción, para facilitar la toma de decisiones… hará que nuestro proceso sea más ágil, flexible y eficiente, y mejorará la competitividad de nuestra empresa”, destaca Rodríguez Villalobos.

 

Las prácticas se llevan a cabo en los laboratorios del Campus de Alcoy de la UPV dentro del programa formativo del Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística (MUIOL). (Fuente: UPV)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.