Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 21 de Marzo de 2018
Astronáutica

Vanguard 1, el objeto de fabricación humana que más tiempo lleva en el espacio

El satélite artificial Vanguard 1, lanzado al espacio en 1958 y que todavía permanece allí, ha cumplido 60 años de permanencia fuera de la Tierra.

 

Fue la cuarta nave del mundo y la segunda de Estados Unidos en alcanzar el espacio y entrar en órbita terrestre. Sin embargo, sus predecesores, que son, por este orden, el Sputnik 1, el Sputnik 2 y el Explorer 1, rusos los dos primeros y estadounidense el tercero, ya hace muchos años que reentraron a la atmósfera terrestre. Por tanto, y pese a llevar décadas inactivo, el Vanguard 1 ostenta este carismático récord de permanencia en el espacio. También ostenta otro de valor científico quizá superior: es el primer satélite que usó paneles solares como fuente de energía.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

En este ambicioso desafío, tuvo un papel destacado el Laboratorio de Investigación Naval (NRL) de la Marina Estadounidense.

 

El Vanguard 1 es una pequeña esfera de aluminio (de 16,5 centímetros de diámetro) que fue diseñada para tomar parte en el Año Geofísico Internacional, una serie de observaciones coordinadas de varios fenómenos geofísicos durante el máximo solar, que se extendió desde julio de 1957 a diciembre de 1958. Por "máximo solar" se entiende la fase de mayor actividad solar en cada ciclo de actividad del Sol. Cada uno de esos ciclos dura unos 11 años.

 

Los objetivos básicos del proyecto Vanguard, al que pertenecen este y los otros satélites de la serie, eran construir un vehículo de lanzamiento de satélites, colocar a uno en órbita, seguir y verificar su trayectoria orbital, y llevar cabo un experimento científico, todo ello antes de que finalizase el Año Geofísico Internacional.

 

Después de los inesperados lanzamientos de los dos primeros satélites artificiales de la humanidad, los Sputnik 1 y 2, de la Unión Soviética, y después de una serie de pruebas suborbitales del NRL (vehículos de ensayo, o TV, cero, uno y dos), el laboratorio se dispuso a lanzar el primer satélite Vanguard (TV3) hacia la órbita, el 6 de diciembre de 1957. El despegue, sin embargo, sufrió el fallo del sistema de lanzamiento y el vehículo acabó estrellándose sobre la rampa de salida con una fiera explosión.

 

[Img #49792]

 

El Vanguard 1, el primer satélite en usar energía de células solares, es además el objeto de fabricación humana que más tiempo lleva en el espacio. (Foto: U.S. Naval Research Laboratory)

 

El proyecto Vanguard tenía aún mucho camino que recorrer para resolver los problemas de colocar a un satélite en órbita. Así que se le adelantó el Explorer 1, el primer satélite estadounidense, que contó con el trabajo del Ejército.

 

Finalmente, el Vanguard 1 ocupó el cuarto puesto entre los primeros satélites de la humanidad. En su día, logró el apogeo más alto hasta entonces, una altitud de unos 4.000 kilómetros.

 

Los datos orbitales del Vanguard demostraron ser muy valiosos para entender la física de la atmósfera superior, así como numerosos aspectos de la geodesia, la geodinámica, las relaciones entre el Sol y la Tierra, la astronomía dinámica y la estructura exosférica. Además, el Vanguard 1 envió muchísima información sobre densidad del aire, rangos de temperaturas e impactos de micrometeoritos, y también reveló que la Tierra tiene una forma ligeramente parecida a la de una pera, en vez de ser perfectamente redonda.

 

Aunque las baterías del satélite duraron solo 20 días, sus células solares, desarrolladas por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, continuaron proporcionando energía durante otros siete años.

 

Si bien las transmisiones de datos quedaron silenciadas en 1964, el seguimiento desde tierra del Vanguard 1 ha continuado proporcionando a los científicos datos relacionados con los efectos del Sol, la Luna y la atmósfera sobre las órbitas de los satélites.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.