Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 11:54:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 21 de Marzo de 2018
Climatología

Medio grado más de calentamiento global podría inundar los lugares de residencia de 5 millones más de personas

El acuerdo climático de París de 2015 buscaba estabilizar las temperaturas globales mediante la limitación del calentamiento por debajo de los 2 grados centígrados sobre los niveles preindustriales, y seguir después limitándolo aún más, hasta los 1,5 grados.

 

Para cuantificar lo que significaría para las personas que viven en las áreas costeras, un grupo de investigadores de las universidades de Princeton, Rutgers y Tufts, todas en Estados Unidos, y otras entidades, se valieron de una red global de medidores de marea y de una red de proyección de nivel local del mar para explorar las diferencias en la frecuencia de las marejadas ciclónicas y otros fenómenos extremos relacionados con el nivel del mar a lo largo de tres escenarios: cada uno con un incremento diferente de temperatura: 1,5, 2 y 2,5 grados centígrados.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

DJ Rasmussen y sus colegas concluyeron que hacia el año 2150, la aparente pequeña diferencia entre un incremento de 1,5 y uno de 2 grados implicaría la inundación permanente de tierras que actualmente son el hogar de unos 5 millones de personas, incluyendo 60.000 que viven en pequeñas naciones insulares.

 

Los autores del nuevo estudio hallaron que unas temperaturas más altas convertirán en mucho más comunes los fenómenos extremos relacionados con el nivel del mar. En el escenario de los 1,5 grados, aún se prevé que la frecuencia de dichos fenómenos aumente. Por ejemplo, se calcula que a finales del siglo XXI la ciudad de Nueva York experimentará, cada cinco años por término medio, una inundación como las del huracán Sandy.

 

Los aumentos súbitos del nivel del agua en zonas costeras pueden producirse por una marea alta o por una marejada ciclónica (subida de las aguas marítimas provocada por el viento de una tormenta y que puede anegar terrenos costeros). En el caso de las mareas altas, como ya es algo conocido de antemano, no suele haber problemas. En el caso de una marejada ciclónica, esa crecida de las aguas puede amenazar vidas humanas y causar graves daños materiales. Aún peor es cuando coinciden al mismo tiempo una marea alta y una marejada ciclónica.

 

[Img #49794]

 

El perímetro de muchas playas y su grado de vulnerabilidad ante marejadas ciclónicas serán distintos en el futuro, algo a lo que el calentamiento global contribuirá bastante. (Foto: John Bortniak, NOAA Corps)

 

Los ascensos temporales catastróficos del nivel del mar serán cada vez más dañinos a medida que el nivel medio del mar aumente por culpa del deshielo provocado por el calentamiento global. Los expertos predicen que hacia finales de siglo, las inundaciones costeras podrían hallarse entre los impactos más costosos del cambio climático en ciertas regiones.

 

Además, incluso si se estabilizan las temperaturas globales, se estima que los niveles del mar continuarán subiendo durante siglos, debido al hecho de que el dióxido de carbono permanece en la atmósfera durante una largo tiempo.

 

En general, el equipo de DJ Rasmussen ha pronosticado que hacia finales del siglo, un incremento de 1,5 grados centígrados en la temperatura podría elevar el nivel medio global del mar en unos 48 centímetros, mientras que un incremento de 2 grados lo elevaría en unos 56, y uno de 2,5 grados en unos 58.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.