Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 16:46:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 23 de Marzo de 2018
Astrofísica

La radiación espacial se está volviendo más peligrosa

Las tasas de dosis de radiación obtenidas a partir de mediciones tomadas a lo largo de los últimos cuatro años superan a las típicas de los ciclos solares anteriores en al menos un 30 por ciento, mostrando ello que la radiación en el vecindario de la Tierra se está volviendo mucho más intensa. Cada ciclo solar dura unos 11 años.

 

El nivel de radiación constituye un factor ambiental importante para los viajes y la meteorología espaciales, y debe ser estudiado cuidadosamente y tenido en cuenta en la planificación y el diseño de futuras misiones a la Luna, Marte, los asteroides y más allá. Así lo recalca el equipo del físico Nathan Schwadron, de la Universidad de New Hampshire en Durham, Estados Unidos, tras completar su investigación sobre los niveles de radiación espacial a través del tiempo.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Schwadron y sus colegas hallaron que los grandes flujos de rayos cósmicos galácticos (chorros de partículas provenientes de fuera de nuestro sistema solar) están aumentando más rápido que antes y que van camino de exceder a los de cualquier otra época previa desde que existen mediciones continuadas en la era espacial. También señalan que una de las más notables ráfagas de partículas energéticas solares recorrió el sistema solar en septiembre de 2017, liberando grandes dosis de radiación que podrían haber supuesto un riesgo notable tanto para los humanos como para los satélites. Los astronautas sin protección podrían experimentar efectos agudos, como enfermedad por radiación o problemas de salud más serios a largo plazo, como cáncer o daños en órganos, incluyendo el corazón, el cerebro y el sistema nervioso central.

 

[Img #49849]

 

Salir fuera de naves o estaciones espaciales para realizar actividades extravehiculares constituye una situación de mayor peligro de exposición a radiación espacial que las permanencias en áreas más protegidas dentro de los vehículos espaciales. El peligro aumenta además si la ubicación, en vez de ser una órbita baja alrededor de la Tierra, es por ejemplo el espacio interplanetario. (Foto: NASA)

 

En 2014, Schwadron y su equipo pronosticaron alrededor de un 20 por ciento de aumento en las tasas de dosis de radiación desde un mínimo solar al siguiente. Cuatro años más tarde, su investigación más reciente muestra que las actuales condiciones han superado sus predicciones en cerca de un 10 por ciento, demostrando que el nivel de radiación en el entorno de la Tierra está empeorando incluso más de lo esperado.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.