Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 28 de Marzo de 2018
Botánica

TIE1, un regulador de la formación de ramas en las plantas

Investigadores del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC) (España) en colaboración con la Universidad de Peking (China) han identificado un nuevo elemento capaz de controlar la formación de ramas en las plantas. TIE1, la proteína analizada por los investigadores, promueve la formación de ramas laterales a partir de yemas axilares. En su ausencia, la planta crecerá preferentemente en vertical. La investigación ha sido publicada en la revista PLoS Genetics.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

La formación de nuevas ramificaciones influye enormemente en la arquitectura de la planta. Además, los patrones de ramificación de especies de cultivo son determinantes en la producción de hojas, frutos y semillas. “Controlar los patrones de ramificación es un método muy eficiente para gestionar el crecimiento y optimizar el rendimiento de los cultivos de interés agrícola .explican Pilar Cubas y Michael Nicolas, investigadores del CNB-CSIC y autores del trabajo-. Comprender en profundidad los procesos del desarrollo que regulan la arquitectura de la planta es esencial”.

 

Para realizar el estudio, los investigadores generaron plantas de Arabidopsis thaliana con gran cantidad de proteína TIE1, así como plantas en las que esta no funcionaba/no era funcional. En las primeras observaron un incremento de la ramificación y plantas más frondosas. Las segundas tenían menos ramas.

 

[Img #49948]

 

Yema axilar (primordio de rama), donde se acumula el gen TIE1 (en azul) impidiendo la acción del gen BRANCHED1. (Foto: Pilar Cubas, CNB-CSIC)

 

Además, los investigadores observaron que TIE1 se acumula en las yemas axilares (estructuras precursoras de las ramas) donde también se acumula BRANCHED1, un factor que impide la formación de ramas. TIE1 puede interaccionar con BRANCHED1 e impedir su acción. La consecuencia de esta interacción es que los genes normalmente activados por BRANCHED1 se reprimen. De este modo, los autores sugieren que TIE1 promueve la ramificación interaccionando con BRANCHED1 e inactivándolo. (Fuente: CNB-CSIC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.