Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 15:19:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 03 de Abril de 2018
Medicina

La causa exacta de las alteraciones del sueño al envejecer

En una nueva investigación se ha identificado la forma en que la edad altera la capacidad del reloj circadiano de los mamíferos para reajustarse cuando se exponen a la luz, resultando en un trastorno de los patrones del sueño y, como consecuencia de ello, en una amenaza para la salud del individuo.

 

El equipo del Dr. Gurprit Lall, de la Universidad de Kent en el Reino Unido, ha encontrado que el envejecimiento acarrea una reducción notable en la sensibilidad a la luz en la parte del cerebro que controla los ritmos circadianos, conocida como núcleo supraquiasmático.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

El hallazgo podría ayudar a diseñar tratamientos para mejorar el "reajuste horario" del reloj circadiano de las personas mayores, tanto desde el punto de vista fisiológico como de comportamiento.

 

El Dr. Lall y sus colaboradores exploraron alteraciones en una de las vías en la citada parte del cerebro que controla los ritmos circadianos. Hallaron que, como parte del proceso de envejecimiento, un receptor del glutamato (NMDA), usado para transmitir información sobre la luz, se volvió menos efectivo a la hora de reajustar el reloj circadiano.

 

[Img #49976]

 

La tendencia natural de la mayoría de personas es dormir de noche y estar despierto de día. Pero al envejecer esta pauta tiende a distorsionarse. La imagen muestra un paisaje nocturno de la costa de Nueva York. (Foto: Harley D. Nygren / NOAA Corps)

 

Este cambio estructural en el receptor del glutamato fue responsable del declive observado en la respuesta a la luz. Una subunidad del receptor NMDA exhibió una marcada disminución de su presencia entre los mamíferos de mayor edad, indicando un cambio en la configuración estructural asociado con la edad.

 

Los autores del estudio han llegado a la conclusión de que un núcleo supraquiasmático envejecido sufre una reorganización estructural de sus componentes receptores de luz, lo cual acaba alterando su capacidad de ajuste horario y como consecuencia dificulta que mantenga un ritmo circadiano estable.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.