Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 24 de Noviembre de 2011
Geoquímica

La más antigua forma de vida terrestre capaz de respirar oxígeno

Se han obtenido las primeras pruebas de que ya había bacterias capaces de respirar oxígeno aposentadas en tierra firme unos 100 millones de años antes de lo que se pensaba.

La forma de vida más primitiva con respiración aerobia en tierra firme apareció hace 2.480 millones años.

El equipo de investigación, dirigido por Kurt Konhauser, geomicrobiólogo de la Universidad de Alberta, en Canadá, ha obtenido este resultado tras investigar un vínculo entre los niveles de oxígeno atmosférico y el aumento en las concentraciones de cromo en rocas de antiguos fondos marinos. Los investigadores sugieren que el aumento en los niveles de cromo fue provocado por la oxidación en tierra firme de la pirita.

La oxidación de la pirita es provocada por las bacterias y el oxígeno. Las bacterias aerobias descompusieron la pirita, produciendo ácido a una escala sin precedentes. Luego, el ácido disolvió rocas y suelos en un cóctel de metales que incluía al cromo, el cual fue llevado al mar por el escurrimiento del agua de lluvia.

Esto establece una nueva fecha para la Gran Oxidación, que es la época en que la atmósfera tuvo oxígeno en cantidades significativas por primera vez. El aumento en los niveles de oxígeno atmosférico estimuló la evolución de nuevas especies de bacterias con respiración aerobia que vivían en tierra firme.

[Img #5411]
Las mismas formas de vida bacterianas que iniciaron esa adaptación pionera en aquella lejana época todavía existen hoy en día. Obtienen su sustento de la pirita y viven en las aguas residuales muy ácidas de las minas de muchas partes del mundo.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.