Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:16:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 09 de Abril de 2018
Astronáutica

ExoMars, listo para comenzar la misión científica

El orbitador ExoMars pronto comenzará a buscar gases asociados a procesos geológicos o biológicos activos en Marte.

 

El Satélite para el estudio de Gases Traza (TGO) ha alcanzado su órbita definitiva tras un año de ‘aerofrenado’, que finalizó el pasado febrero. Durante esta emocionante operación, la nave pasó rozando el extremo de la atmósfera superior, empleando la resistencia de sus alas solares para transformar la órbita fuertemente elíptica de cuatro días, de unos 200 x 98.000 km, en su órbita final, mucho más baja y prácticamente circular, a unos 400 km de altitud.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Ahora circunvala Marte cada dos horas y, tras la calibración y la instalación de nuevo software, comenzará las observaciones científicas rutinarias.

 

“Se trata de un momento crucial para el programa ExoMars y de un logro fantástico para Europa”, reconoce Pia Mitschdoerfer, responsable de la misión TGO.

 

“Hemos alcanzado esta órbita por primera vez mediante aerofrenado y con el orbitador más pesado jamás visto en Marte, listo para comenzar a buscar signos de vida desde su posición orbital”.

 

“En un par de semanas comenzaremos la misión científica y ya estamos deseando ver qué revelarán las primeras mediciones”, señala Håkan Svedhem, científico del proyecto.

 

[Img #50135]

 

(Foto: ESA/ATG medialab)

 

“Contamos con sensibilidad para detectar gases poco frecuentes en proporciones minúsculas y con el potencial de descubrir si Marte sigue activo, ya sea desde el punto de vista biológico o geológico”.

 

El principal objetivo es elaborar un inventario detallado de los gases traza, que suponen menos del 1 % del volumen total de la atmósfera del planeta. En particular, el orbitador buscará rastros de metano y otros gases que podrían atestiguar la presencia de actividad biológica o geológica.

 

En la Tierra, la mayoría del metano procede de organismos vivos. También es el principal componente de los yacimientos naturales de hidrocarburos gaseosos, a lo que hay que sumar la actividad volcánica e hidrotermal.

 

Se espera que el metano de Marte tenga una antigüedad relativamente corta, de unos 400 años, ya se descompone por efecto de la luz ultravioleta del Sol. También reacciona con otros componentes en la atmósfera y se ve mezclado y dispersado por los vientos. Así, si se detecta hoy, es posible que fuera generado o liberado no hace mucho a partir de un yacimiento antiguo.

 

Aunque se ha apuntado a posibles detecciones anteriores por parte de Mars Express de la ESA y, más recientemente, por parte del róver Curiosity de la NASA, siguen siendo objeto de debate.

 

El TGO puede detectar y analizar metano y otros gases traza incluso a bajísimas concentraciones, con una precisión tres órdenes de magnitud mayor que mediciones anteriores. También permitirá distinguir entre los distintos orígenes.

 

 Los cuatro instrumentos del satélite efectuarán mediciones complementarias de la atmósfera, la superficie y el subsuelo. La cámara ayudará a caracterizar las formaciones en superficie que podrían estar relacionadas con fuentes de gases traza.

 

Sus otros tres instrumentos también buscarán hielo de agua oculto bajo la superficie que, junto a las potenciales fuentes de gases traza, podría ayudar a definir los lugares de aterrizaje de futuras misiones.

 

Además, el satélite pronto empezará a funcionar como relé de comunicaciones para los robots Opportunity y Curiosity de la NASA, adelantándose además a la llegada del módulo de aterrizaje InSight de la NASA, que llegará al planeta este mismo año, y al róver y la plataforma científica de superficie de ExoMars, que llegarán en marzo de 2021.

 

Los tests de retransmisión preliminares con los vehículos de la NASA se llevaron a cabo en noviembre de 2016, poco después de la llegada del orbitador al planeta. Con el tiempo, este ofrecerá múltiples conexiones de relé de datos a la semana.

 

El programa ExoMars es una misión conjunta de la ESA y Roscosmos. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.