Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 11 de Abril de 2018
Zoología

El genoma de la ballena azul revela su extraordinaria evolución

Por primera vez, se ha conseguido descifrar el genoma completo de la ballena azul y de otros tres rorcuales. Esta información permite ahora rastrear con un nivel de detalle sin precedentes de la historia evolutiva del animal más grande del mundo y sus parientes.

 

El estudio es obra de científicos de la Universidad Goethe en la ciudad alemana de Fráncfort, el Centro Senckenberg de Investigación Climática y de Biodiversidad en Alemania y la Universidad de Lund en Suecia.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Las ballenas azules son los gigantes del mar. Con hasta 30 metros de largo y un peso de hasta 175 toneladas, son los animales más grandes conocidos de todos los tiempos; mayores incluso que los dinosaurios. Estuvieron en peligro de extinción hacia finales de la década de 1980 debido a la caza de ballenas. Afortunadamente, hoy sus poblaciones se están recuperando, aunque lentamente. Ahora, una nueva investigación pone de relieve que la evolución de estos extraordinarios animales y de otros rorcuales fue también excepcional en muchos sentidos.

 

El equipo de Axel Janke, Fritjof Lammers y Ulfur Arnason ha hallado que, sorprendentemente, los genomas analizados muestran que los rorcuales han experimentado un notable nivel de hibridación durante su historia evolutiva. Además, parecen haberse separado en especies diferentes en ausencia de barreras geográficas. Este fenómeno, llamado especiación simpátrica, es muy raro en animales.

 

[Img #50174]

 

Una ballena jorobada. (Foto: Florian Schulz)

 

Estos científicos son los primeros que han secuenciado el genoma completo de la ballena azul y de otros rorcuales, incluyendo la ballena jorobada y la ballena gris. Para estas ballenas migratorias, las barreras geográficas no existen en la vastedad del océano. En cambio, algunos rorcuales se diferenciaron por habitar en nichos ecológicos distintos. Pese a todo, los análisis genómicos indican ahora que ha habido un notorio flujo de genes entre diferentes especies de rorcuales en el pasado.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.