Biología
Tinte fluorescente para lograr imágenes más nítidas de tejidos biológicos
La toma de imágenes mediante fluorescencia se usa ampliamente para visualizar tejidos biológicos como el fondo del ojo, donde se pueden detectar señales de degeneración macular. Se utiliza también de forma habitual para visualizar vasos sanguíneos durante la cirugía reconstructiva, permitiendo a los cirujanos asegurarse de que los vasos se hallan adecuadamente conectados.
Para estos procedimientos, así como para otros que todavía se están probando en ensayos clínicos, muchos investigadores del sector se valen de una porción del espectro electromagnético conocida como infrarrojo cercano, debido a que es la porción más cercana por longitud de onda a la luz visible. Concretamente, trabajan en el rango de longitudes de onda que va desde los 700 nanómetros (en la frontera del color rojo, el color con longitud de onda más larga) y los 900 nanómetros. Se suministra al tejido biológico un tinte que resulta fluorescente en esta longitud de onda, y dicho tejido es luego visualizado usando una cámara especializada.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Se ha sabido desde hace algún tiempo que la luz con longitudes de onda mayores que 1.000 nanómetros, un segmento conocido como SWIR, ofrece imágenes mucho más claras que las obtenibles mediante la citada banda del infrarrojo cercano, pero no existen tintes fluorescentes aprobados por los organismos competentes de salud que tengan una emisión máxima en la citada banda por encima de los 1.000 nanómetros.
Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, y del Hospital General de Massachusetts, ambas entidades en Estados Unidos, ha efectuado ahora un gran paso adelante hacia la disponibilidad generalizada de un tinte para visualización SWIR en el ámbito médico.
![[Img #50175]](upload/img/periodico/img_50175.jpg)
Comparación de vasos sanguíneos mostrados con visualización por fluorescencia SWIR (a la derecha) y con visualización por fluorescencia en la porción estándar del infrarrojo cercano (izquierda). Ambas imágenes utilizan un tinte fluorescente llamado ICG, pero los vasos se pueden ver más claramente con la fluorescencia SWIR. (Fotos: Cortesía de los investigadores)
Moungi Bawendi y sus colaboradores han demostrado que un tinte ya comercialmente disponible, aprobado por la Administración estadounidense de Alimentos y Medicamentos (FDA) y que se usa ahora para visualización en infrarrojo cercano, funciona también muy bien para la visualización SWIR.
Visualizar este tinte con una cámara optimizada para captar luz de ese segmento infrarrojo podría permitir a médicos y científicos de sectores relacionados obtener imágenes mucho mejores de vasos sanguíneos y otros tejidos corporales para realizar diagnósticos y para investigación.



