Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 10:49:24 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 19 de Abril de 2018
Medicina

Sí a la edición de genes, no a las fantasías

Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.

 

Una de las noticias científicas más notables de los últimos meses, al menos porque ha levantado una polvareda por sus implicaciones éticas, ha sido la de la utilización de la técnica de edición de genes, CRISPR, en embriones humanos. El objetivo del estudio fue modificar un gen patógeno, gen que en la vida adulta ocasiona una cardiomiopatía.

 

Los investigadores, de la Universidad de Oregón, liderados por Shoukhrat Mitalipov, utilizaron espermatozoides de un hombre con la cardiomiopatía para fertilizar los óvulos de 12 mujeres con buena salud, adicionando luego CRISPR, las tijeras genéticas que cortaron la secuencia mutada del hombre, en un único gen que causa la enfermedad.

 

La euforia provocada por este estudio, que solo ha sido un experimento preliminar, ha llevado a titulares tan sensacionalistas y fantasiosos como el señalar que 10.000 enfermedades causadas por un único gen, y que además tienen una frecuencia muy baja en la población al punto de llamarlas raras, se van a eliminar con esta técnica, algo que despierta muchísimas dudas.

 

Este artículo, del blog Cierta Ciencia, se puede leer aquí.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.