Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 20 de Abril de 2018
Ciencia de los Materiales

Los diamantes se pueden doblar en el nanomundo

Además de por su belleza, los diamantes son apreciados en multitud de aplicaciones industriales por su gran dureza y resistencia. Sin embargo, cualquier intento de deformarlos suele terminar con este valioso material hecho trizas debido a su fragilidad.

 

Ahora, investigadores de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong (China) han logrado por fin que el duro diamante ‘ceda’ un poco, aunque para ello han tenido que descender al nanomundo. En el estudio, que publica esta semana la revista Science, también han participado científicos de Corea, Singapur y EE UU.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

El equipo fabricó finas películas de diamante artificial, del que luego extrajeron diminutas agujas de tan solo 300 nanómetros de longitud. Cuando estas ‘nanoagujas’ de diamante se presionaban con una punta se observó que podían soportar deformaciones de hasta el 9%, lo que se acerca al límite teórico de la flexibilidad de este preciado material.

 

“Este trabajo demuestra que el diamante puede alcanzar los mismos valores de resistencia mecánica que otras formas alotrópicas de carbono, como el grafeno o los nanotubos de carbono”, comenta a Sinc el investigador Javier Llorca del Instituto IMDEA Materiales, quien también valora en otro artículo de Science el estudio de sus colegas.

 

[Img #50395]

 

Esquema de una ‘nanoaguja’ de diamante siendo doblada por una punta también de diamante. (Foto: Yang Lu et al.)

 

“Para alcanzar esa resistencia hay que deformar la red cristalina hasta cerca del 10% –añade–. Cuando la red se deforma tanto, se altera la estructura electrónica y puede haber cambios importantes en las propiedades (catalíticas, electrónicas, etc.) de los materiales, algo que solo se había conseguido en nanoobjetos como los nanotubos de carbono o las láminas de grafeno".

 

Llorca también destaca que la metodología para fabricar nanoagujas se puede llevar a cabo sobre superficies de cualquier material de forma masiva, lo que ayudará a explorar y aplicar las nuevas propiedades que se alcancen con esas grandes deformaciones de la red cristalina.

 

El descubrimiento de materiales con nuevas propiedades podría tener aplicación, en el futuro, en la fabricación de biosensores (detectores de biomoléculas), dispositivos de bioimagen y optomecánicos, así como en nanoestructuras de alta resistencia. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.