Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 14:46:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 29 de Noviembre de 2011
Ecología

La contaminación de ríos europeos por pesticidas es más problemática de lo creído

Los pesticidas, productos usados en la agricultura para proteger a los cultivos contra insectos y organismos nocivos en general, constituyen un problema más grande que lo creído desde hace mucho tiempo. Ésta es la conclusión a la que se ha llegado en un estudio en el que unos científicos analizaron datos de 500 sustancias orgánicas obtenidas en las cuencas de cuatro ríos europeos, incluyendo uno de España. En el estudio se descubrió que el 38 por ciento de estas sustancias químicas están presentes en concentraciones que podrían resultar nocivas.

Según los científicos, este resultado muestra claramente que la contaminación producida por productos químicos orgánicos constituye un problema en toda Europa. La mayoría de las sustancias clasificadas como peligrosas para el medio ambiente en el estudio fueron pesticidas. Muchas de ellas no están en la lista europea de sustancias de atención prioritaria que deben ser vigiladas con regularidad. Por tanto, los científicos consideran que esta lista oficial debe ser actualizada con carácter urgente.

El estudio, a cargo de científicos del Centro Helmholtz para la Investigación Medioambiental (UFZ, por sus siglas en alemán) en Leipzig, Alemania, y especialistas de España, Francia, Eslovaquia y Bélgica, se centró en contaminantes orgánicos detectados en los más de 750.000 análisis de las cuencas del Elba (República Checa y Alemania), el Danubio (10 países europeos vecinos), el Schelde (Bélgica) y el Llobregat (España). Según la Comisión Europea, éste es el primer estudio que ha desarrollado un sistema en el que se clasifica a los contaminantes orgánicos sobre la base de criterios de evaluación y la necesidad de actuar.

[Img #5482]
Uno de los compuestos más frecuentemente detectados fue el dietilhexil ftalato, que puede afectar a la fertilidad y que estará prohibido en la Unión Europea a partir de 2015. Éste es seguido por el bisfenol A, empleado en plásticos duros, y el diclofenaco y el ibuprofeno, dos sustancias farmacéuticas usadas comúnmente en los analgésicos.

El equipo de Peter von der Ohe clasificó un total de 73 compuestos como contaminantes potencialmente merecedores de atención prioritaria. Alrededor de dos tercios de ellos son pesticidas. Los pesticidas más problemáticos fueron el diazinon, que ya no se permite usar en Alemania y Austria, así como la azoxistrobina y la terbutilazina.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.