Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 27 de Abril de 2018
Medicina

Los niveles de ADN del VIH son menores en un grupo específico de pacientes

Actualmente aproximadamente 37 millones de personas en el mundo están infectadas por el VIH. A pesar de la eficacia del tratamiento antirretroviral (TARGA), el VIH no ha podido ser erradicado. Tras años de estudio, se ha descubierto que la principal razón es la existencia de los “reservorios del VIH”, una parte del virus que tras infectar las células del hospedador se mantiene en un estado inactivo o latente, haciéndose invisible a la respuesta inmune y al TARGA.

 

Son varias las poblaciones celulares donde el VIH es capaz de establecer este reservorio, aunque la mayor parte se encuentra en las células ‘T CD4 memoria’ en estado latente o de reposo (Trm). En los últimos años, otra población celular con gran importancia en el desarrollo de la respuesta inmune de anticuerpos ha cobrado un gran interés por su capacidad de albergar el virus de forma persistente. Son las llamadas ‘T CD4 follicular helper cells (Tfh)’, y su contraparte en sangre periférica ‘pTfh’.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Ahora, científicos del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) / Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (España) han revelado la existencia de un menor contenido de ADN del VIH en las células pTfh, en el caso de los pacientes infectados que son capaces de controlar el virus a niveles muy bajos de forma espontánea (sin terapia antirretroviral), denominados ‘controladores de élite’ (CE).

 

En otras palabras, el estudio demuestra que en las células pTfh de los pacientes CE el contenido de ADN del VIH es significativamente menor comparado con los pacientes infectados por el VIH bajo tratamiento TARGA.

 

“El objetivo del estudio fue poner a prueba la hipótesis de que una menor cantidad de ADN del VIH en las principales poblaciones celulares donde el virus se oculta podría estar relacionado con la excepcional capacidad de control de la infección observada en los individuos CE”, explica Norma Rallón, investigadora principal del estudio.

 

[Img #50555]

 

Menor contenido de DNA de VIH entre pacientes VIH con control espontáneo de la infección (EC) y pacientes VIH en tratamiento (TX) en células pTfh, implicadas en el establecimiento del reservorio del VIH y claves en la respuesta inmune de células B. (Foto: N. Rallon/UAM)

 

“Responder a esta pregunta es de gran relevancia, ya que supone aumentar el conocimiento sobre el reservorio del VIH y apoyaría el papel del grupo de pacientes CE como un modelo de cura funcional”, agrega la investigadora.

 

El estudio, publicado en Scientific Reports, supone un importante avance en la caracterización del reservorio VIH. Además, demuestra la importancia que tiene la evaluación de las diferentes poblaciones celulares implicadas en el mantenimiento del reservorio, dada la particular relevancia de cada una en el fenómeno de persistencia viral y su diferente contribución al tamaño del reservorio VIH.

 

“Estos resultados muestran que los pacientes CE, además de ser capaces de controlar al virus a unos niveles muy bajos, presentarían un mejor control sobre el VIH que se encuentra en ese estado latente. Esto se observa en la población de células T CD4 memoria en reposo (Trm), pero sobre todo en la población de células pTfh, esta última clave en el desarrollo de la respuesta inmune adaptativa de células B”, detalla la Dra. Rallón.

 

El estudio fue codirigido por José Miguel Benito, también del Equipo de Investigación en VIH y Hepatitis Víricas delIIS-FJD/UAM. Además participaron clínicos de diferentes hospitales de la Comunidad de Madrid e investigadores del Centro Nacional de Investigadores Cardiovasculares (CNIC). (Fuente: UAM)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.