Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 02 de Mayo de 2018
Medicina

Un sistema informático detecta biomarcadores para un diagnóstico precoz del cáncer de páncreas

Un equipo multidisciplinar de científicos de los departamentos de Arquitectura y Tecnología de Computadores y Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Granada (España), en colaboración con el Grupo de Tratamiento de Tumores Digestivos, ha desarrollado una herramienta informática capaz de mejorar la identificación de marcadores para diagnosticar el cáncer de páncreas gracias a la detección de genes expresados diferencialmente en esta enfermedad.

 

Los investigadores de la Universidad de Granada Ignacio Rojas Ruiz, Octavio Caba Pérez y José Carlos Prados Salazar han liderado este proyecto (de cuyos resultados se hace eco la importante revista científica PLOS ONE) que demuestra que el uso de datos de expresión génica obtenidos a partir de diferentes plataformas informáticas (Affymetrix y Illumina), unidos a un meta-análisis basado en un método bayesiano, logra una integración de diferentes resultados que mejora la identificación de genes específicos identificativos del cáncer de páncreas.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

En resumen, el sistema informático unifica la información de los posibles biomarcadores de cáncer de páncreas, optimizando su detección para que el diagnóstico se produzca de forma más eficaz.

 

El principal problema que plantea el cáncer de páncreas es su diagnóstico tardío, ya que en el 80% de los casos la enfermedad se identifica cuando los pacientes ya la tienen en un estado muy avanzado o metastásico.

 

“La no existencia de marcadores fiables para su detección representa la principal limitación a la hora de realizar un tratamiento precoz y, por lo tanto, efectivo. Es por ello que todas las mejoras dirigidas para la detección de nuevos biomarcadores de esta patología son esenciales si queremos conseguir un diagnóstico temprano que mejore el pronóstico de los pacientes”, explican los investigadores.

 

[Img #50596]

 

Científicos que han participado en la investigación. (Foto: UGR)

 

Existen numerosos estudios previos que han permitido determinar nuevos biomarcadores, más específicos y sensibles, para el cáncer de páncreas. Según los investigadores, “la aparición de diferentes metodologías y plataformas de análisis de expresión génica ha dado lugar a la obtención de conjuntos de datos muy heterogéneos, lo que unido a los diferentes procesos de preparación de muestras y a los métodos de etiquetado, puede influenciar el resultado de la expresión de genes, haciendo dificultosa la comparación de los resultados obtenidos y conduciendo a una pérdida de información esencial desde el punto de vista de su aplicación al paciente”.

 

El equipo de científicos de la Universidad de Granada, gracias al empleo de herramientas informáticas que unifican la información clave para el diagnóstico del cáncer de páncreas, no solo ha identificado cinco genes biomarcadores de esta enfermedad, sino también otros 28 nuevos genes o genes “ganados” que se están analizando en estos momentos. (Fuente: UGR/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.