Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 09:49:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 03 de Mayo de 2018
Paleontología

Hace 700.000 años ya había ocupación humana en las islas Filipinas

A lo largo del Cuaternario, Filipinas estaba formada por un grupo de islas separadas del continente por profundos brazos de mar. La presencia humana más antigua documentada hasta hoy en este archiélago se remontaba a hace 67.000 años y se atribuía a Homo aff. sapiens.

 

Sin embargo, un equipo internacional de prehistoriadores, dirigido por Thomas Ingicco investigador del Museo Nacional de Historia Natural de París (Francia), en colaboración con el National Museum de Filipinas, acaba de hallar evidencias de la presencia humana en el yacimiento de Kalinga, excavado desde 2014, hace unos 709.000 años. Esta antigüedad se ha obtenido mediante diversos métodos físico-químicos (resonancia del espín electrónico, desequilibrios en las familias del argón y el uranio, paleomagnetismo). El descubrimiento muestra que la primera ocupación es en realidad diez veces más antigua de lo que se pensaba hasta el momento.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Las excavaciones arqueológicas proporcionaron restos de fauna, incluyendo varano, tortuga, ciervo de Filipinas, Stegodon (un primo del elefante) y una especie de rinoceronte (Rhinoceros philippinensis) que se extinguió en este país hace al menos 100.000 años.

 

De este último animal se ha identificado un esqueleto casi completo encontrado en asociación con docenas de herramientas líticas talladas sobre yunque. Su carcasa muestra marcas de corte en las costillas y en las extremidades, así como de percusión en los huesos de una de las extremidades anteriores, resultado de la actividad antrópica y demuestran que estos animales fueron consumidos por los homínidos. Gema Chacón, investigadora especialista en tecnología lítica del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES), ha participado en el estudio del conjunto lítico del yacimiento.

 

[Img #50619]

 

Restos óseos de rinoceronte in situ con marcas de carnicería del yacimiento de Kalinga. (Foto: ©MARCHE, MNHN & National Museum of the Philippines)

 

Todos estos descubrimientos arqueológicos constituyen una evidencia de la presencia humana muy antigua en la isla de Luzón, y cambian el conocimiento previamente establecido. Igualmente, plantean nuevas preguntas sobre los modos de colonización del sudeste asiático insular por parte de los homínidos.

 

Mientras que se sabe que los herbívoros pueden nadar largas distancias, y por lo tanto pudieron llegar a las Filipinas durante los períodos de bajo nivel del mar, esta hipótesis no es concebible para los humanos. ¿Un homínido, incluso anterior al Homo sapiens, podría dominar ya algún modo de navegación? O, por el contrario: ¿Esta colonización sucedió accidentalmente por medio de viajes involuntarios sobre lenguas de tierra arrancadas de la costa después de un tsunami, un fenómeno raro, pero bien documentado?

 

Las excavaciones arqueológicas del sitio de Kalinga han sido financiadas principalmente por el Ministère de l’Europe et des Affaires Etrangères, National Geographic, LabEx BCDiv y la Société des Amis du Musée de l’Homme. (Fuente: IPHES)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.