Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 08:36:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 07 de Mayo de 2018
Zoología

Descubiertas dos nuevas especies de estrellas de mar

Un equipo de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ha descubierto dos nuevas especies de estrellas de mar del género Asterina. Los equinodermos miden unos dos centímetros y se han descrito bajo los nombres de Asterina martinbarriosi, procedente de las islas Canarias, y Asterina vicentae, del Delta del Ebro.

 

En la actualidad, no se conoce con certeza la diversidad de algunos grupos de pequeñas estrellas de mar. El análisis morfológico de estos animales marinos no siempre permite una clara diferenciación y, por ello, los investigadores han empleado técnicas de análisis genético para estudiar las diferentes variedades del género Asterina.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

El análisis mediante varios marcadores moleculares y publicado esta semana en la revista Invertebrate Systematics permitió identificar cinco especies diferentes, que más tarde fueron ratificadas por un estudio morfológico detallado. Entre ellas, los científicos detectaron dos especies nuevas para la ciencia.

 

“Como en cualquier grupo de organismos, para las pequeñas estrellas de mar del género Asterina, el conocimiento de su diversidad es imprescindible para su conservación”, explica Violeta López, investigadora del CSIC en el Museo Nacional de Ciencias Naturales.

 

Además del descubrimiento de las dos nuevas especies, el trabajo ha asignado el género Asterina a otras tres ya conocidas, caracterizadas morfológicamente con métodos tradicionales. A través del análisis genético de varias muestras, los científicos han demostrado que se trata de Asterina gibbosa, Asterina pancerii y Asterina phylactica.

 

[Img #50674]

 

Ejemplar de una estrella de mar ‘Asterina martinbarriosi’ e imagen tomada mediante microscopía electrónica de dos espinas modificadas con forma de pinza de un ejemplar de ‘Asterina vicentae’. (Foto: CSIC)

 

En el caso de las dos últimas, han analizado el material que sirvió de base para sus descripciones originales consiguiendo secuenciar ADN de muestras conservadas o desecadas entre los años 50 y 70 del pasado siglo, procedentes del Museo Civico di Storia Naturale Giacomo Doria (Italia) y el Natural History Museum (Reino Unido).

 

“Toda esta información ha permitido clarificar la taxonomía de este grupo de pequeñas estrellas de mar y diferenciar las distintas especies dentro del género Asterina”, apunta Iván Acevedo, también científico del CSIC en el Museo Nacional de Ciencias Naturales.

 

El conocimiento de las especies que componen este género de estrellas de mar, algunas de las cuales están seriamente amenazadas, es indispensable para garantizar su conservación, como señalan los investigadores. (Fuente: CSIC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.