Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 15:30:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 16 de Mayo de 2018
Geología

Rayos-X para predecir erupciones catastróficas

La Universidad Rey Juan Carlos (España), junto con un equipo multidisciplinar del Hospital Rey Juan Carlos y las universidades Complutense y de Clermont Auvergne (Francia), ha realizado un estudio que abre la puerta a la predicción de uno de los peores escenarios volcánicos: cuando la erupción ocurre hacia un lado del volcán en vez de hacia arriba.

 

“Esto fue lo que sucedió en 1980 en el volcán Mount Saint Helens de Estados Unidos, cuando un lado de la montaña colapsó, liberando bruscamente el magma a presión de su interior. La explosión lateral mató a 59 personas y devastó cientos de kilómetros cuadrados de bosque”, señala Marta Rincón, investigadora del área de Geología de la URJC y coautora del estudio.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Utilizando un escáner de rayos-X en el Hospital Rey Juan Carlos, el equipo investigador escaneó pequeños modelos a escala de volcanes construidos con arena, en los que inyectaron sirope Tate and Lyle, “un análogo perfecto para el magma en este tipo de experimentos”, según destaca la investigadora de la URJC.

 

Las imágenes tridimensionales que ofrece el escáner muestran cómo el magma penetra lentamente en el volcán, deformándolo y creando fracturas similares a las que se vieron en el Mount Saint Helens antes de su erupción. “En algunos experimentos el magma entró en la parte del volcán que luego colapsó; el peor de los escenarios. En esos casos las fracturas de la superficie del volcán muestran un patrón singular. Esto abre la posibilidad a la aplicación de los resultados de este trabajo en la vigilancia de la deformación de un volcán antes de su erupción”, explica Marta Rincón.

 

[Img #50879]

 

Ejemplos de imágenes internas y externas de los experimentos obtenidas con el escáner de rayos-X, en las que se observa el magma (sirope) provocando las fracturas en el volcán. (Foto: URJC)

 

A partir de la observación de los diferentes comportamientos, los expertos tienen ahora una nueva herramienta que les permite anticipar si ocurrirá una explosión lateral o una simple erupción vertical. “Ambos escenarios son devastadores, pero con peores consecuencias en el primero de los casos”, apunta la investigadora.

 

Los modelos dinámicos tridimensionales de rayos-X de esta investigación se muestran como un importante avance en la visualización del funcionamiento interno de los volcanes, en especial como asciende el magma y deforma el volcán. (Fuente: URJC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.