Psicología
Prejuicios autorreprimidos inconscientemente
Incluso las personas que se describen a sí mismas como liberales y de mente abierta podrían no estar libres de un racismo inconsciente.
Beate Krickel, de la Universidad del Ruhr en Bochum, Alemania, ha realizado una investigación sobre esta cuestión.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
El fenómeno es más común de lo que creemos. Un ejemplo hipotético: un profesor blanco se describe como una persona liberal y con una mentalidad tolerante. Confirma que no tiene sentido y que es científicamente insostenible asumir que las personas con una ascendencia étnica diferente posean niveles distintos de inteligencia debido a eso. Sin embargo, las convicciones que profesa se contradicen ostensiblemente ante su comportamiento: se sorprende, por ejemplo, cuando una persona de color pregunta algo inteligente en su seminario.
Pero ¿hasta qué punto estos rasgos de conducta responden a creencias inconscientes de la persona?
![[Img #50940]](upload/img/periodico/img_50940.jpg)
Beate Krickel. (Foto: © RUB, Kramer)
La conclusión a la que ha llegado Krickel en su investigación es que el profesor del ejemplo hipotético reprime aquellas de sus emociones que se desencadenan a partir de asociaciones negativas, porque no coinciden con la imagen que tiene de sí mismo. Sin embargo, no es consciente de este sesgo. No se trata, por tanto, de que sea hipócrita y oculte consciente y deliberadamente lo que piensa mientras que defiende en público ideas en las que sabe que no cree. Sí tiene, no obstante, la capacidad de detectar estas emociones y darse cuenta de que tiene prejuicios inconscientes, algo que puede hacer si las circunstancias son las adecuadas.



