Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 17:22:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 21 de Mayo de 2018
Astronáutica

Lanzado el satélite Queqiao

China prepara el lanzamiento de un robot móvil que aterrizará en una zona inaccesible de la Luna (en el cráter Von Kármán) cerca del polo sur. Para que este pueda transmitir la información que obtenga a la Tierra será necesaria la participación de un satélite que haga de intermediario. Este último fue lanzado a las 21:25 UTC del 20 de mayo, gracias a un cohete CZ-4C, desde la base de Xichang.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

El satélite se llama Queqiao o Chang'e 4 Relay. Pesa 425 kg y ha sido construido sobre una plataforma CAST-100. Su carga útil principal será un sistema de captación y envío de datos, para lo cual dispone de una gran antena de alta ganancia, de 4,2 metros de diámetro, que opera en las bandas X y S. Además de este equipo, los Países Bajos han proporcionado una carga científica adicional (NCLE) que permitirá detectar ondas de radio de baja frecuencia para objetivos astronómicos.

 

El Queqiao efectuará un sobrevuelo de la Luna antes de dirigirse hacia la posición L2 de Lagrange, a 1,5 millones de km de la Tierra, desde donde tendrá siempre a la vista tanto a la Luna como a la Tierra.

 

El futuro robot móvil Chang'e 4 debería despegar antes de final de año. El Queqiao dará servicio tanto a su misión como a otras posteriores, ya que está preparado para funcionar durante más de 5 años.

 

[Img #50984]

 

(Foto: Xinhua)

 

Además del Queqiao, a bordo de su cohete viajaron dos microsatélites llamados DSLWP-A1 y A2, de 45 kg de peso cada uno. Propiedad del instituto chino de Harbin, realizarán investigaciones radioastronómicas desde una órbita lunar de unos 200 por 9.000 km.

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.