Astronáutica
Lanzada la nave de suministros Cygnus OA-9
Una nueva nave de suministros se dirige hacia la estación espacial internacional. La astronave estadounidense Cygnus OA-9 (James “J.R.” Thompson), construida por la empresa Orbital ATK bajo contrato de la NASA, despegó a las 08:44 UTC del 21 de mayo, desde la base de Wallops, en Virginia. Lo hizo gracias a un cohete Antares-230, que situó a su carga en la órbita baja preliminar prevista, tras un vuelo de unos 9 minutos.
A continuación, la Cygnus abrió sus paneles solares e inició su viaje hacia el complejo orbital, donde llegará el 24 de mayo. La nave será capturada entonces por el brazo robótico de la estación, controlado por los astronautas Scott Tingle y Ricky Arnold, y conectada a ella.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
El vehículo transporta suministros de diferente factura, incluyendo equipos de investigación y experimentos. Entre estos últimos, destacan aparatos para navegación de emergencia (un sextante clásico), secuenciación de ADN e investigación de átomos ultrafríos. En total se hallan a bordo unas 3,3 toneladas de carga.
(Foto: NASA)
La Cygnus, que pesó algo más de unas 6 toneladas al despegue y será separada de la estación en julio, una vez finalizada su misión, está acompañada por varios pequeños satélites. Se trata de 15 cubesats de diferentes orígenes y misiones. Nueve serán lanzados desde el complejo orbital internacional, y el resto serán liberados desde la Cygnus cuando esta abandone la estación. Los cubesats son los siguientes: el CubeRRT (estadounidense, un 6U de 6 kg para pruebas tecnológicas), el HaloSat (6U estadounidense y 6 kg para estudios astronómicos), el Radix (6U, estadounidense de 10 kg para pruebas de comunicaciones), el RainCube (6U de 12 kg, estadounidense, demostrador para estudios atmosféricos de la NASA), el TEMPEST-D (estadounidense, un 6U de 6 kg para estudios meteorológicos), 3 LEMUR-3 (78 a 81, 3U, de 4 kg, estadounidenses, para meteorología y seguimiento de barcos), los AeroCube 12A y 12B (3U de 4 kg, estadounidenses, para estudios tecnológicos), el RadSat-g (3U de 4 kg, estadounidense, para estudios tecnológicos), el EQUiSat (1U, de 1 kg de peso, estadounidense, para demostración tecnológica), el MemSat ((1U, de 1 kg de peso, estadounidense, para demostración tecnológica), y el EnduroSat One (propiedad de Bulgaria, un 1U de 1kg, para comunicaciones de radioaficionados).