Medicina
Dislipidemia y diabetes, una frecuente combinación con serias repercusiones clínicas
Es muy frecuente encontrar dislipidemia en el paciente diabético. La prevalencia reportada varía de acuerdo con las características de la población estudiada y los criterios usados para establecer el diagnóstico, pero la gran mayoría concuerdan en que un porcentaje muy elevado de los diabéticos presentan al menos una, y con frecuencia varias, alteraciones en el perfil de lípidos sanguíneos -fundamentalmente colesterol y triglicéridos-.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Pero, además de la elevada frecuencia con la que asocian diabetes mellitus y dislipidemia, esa combinación tiene serias repercusiones clínicas, ya que aumenta significativamente la probabilidad de morir por enfermedades cardiovasculares. Es indudable que ciertos aspectos del estilo de vida, especialmente la alimentación y el sedentarismo, influyen de manera directa sobre la aparición de la diabetes y de la dislipidemia.
Sin embargo, la frecuencia tan alta de su coexistencia y la repetición bastante constante de un grupo de alteraciones lipídicas sugirieron la existencia de cambios específicos en las vías metabólicas que estuvieran relacionados entre sí.
Diabetes. (Foto: DICYT)
En un intento por tratar de comprender mejor su génesis y poder reducir su impacto, se han identificado algunos de los mecanismos involucrados y se han señalado estrategias terapéuticas que difieren en varios aspectos en comparación con las dislipidemias en otros grupos de pacientes. (Fuente: Infomed/DICYT)